Pese a la sequía, proyectan niveles récords para las exportaciones de granos y derivados
Edición Impresa | 22 de Febrero de 2022 | 03:08

Las exportaciones de granos y derivados de la campaña 2021/22 podrían alcanzar los 38.900 millones de dólares, casi 400 millones por encima de lo estimado para la 2020/21 por la suba de los precios internacionales, a pesar de los recortes en producción por la sequía, según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
De concretarse la nueva proyección, las exportaciones alcanzarían un récord histórico y se posicionarían US$ 1.400 millones por encima de lo previsto al inicio de las siembras de maíz y soja. Este incremento en la previsión se da por la suba de los precios internacionales de los commodities agrícolas, como consecuencia de la sequía que atraviesan el sur de Brasil, Paraguay y gran parte del centro y el norte de Argentina, que generó múltiples recortes productivos. De hecho, las falta de precipitaciones durante gran parte de diciembre y enero, en conjunto con una ola de calor con temperaturas por encima de los 40 grados, produjo que la entidad bursátil redujera la estimación de cosecha de soja y maíz en 8,5 y 8 millones de toneladas, respectivamente.
Pese a esto, explicó la BCR, “la suba de precios podría hacer que las exportaciones de granos y derivados en el nuevo ciclo alcancen una cifra elevada, posiblemente cercana a un récord histórico”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE