Covid: arrancan con las dosis pediátricas de Pfizer

Las autoridades sanitarias nacionales anunciaron que el próximo miércoles comenzará la primera entrega de esta vacuna, que algunos padres prefieren para inocular a sus hijos

Edición Impresa

Acaso por ser una de las vacunas pediátricas contra el Covid más aplicadas en Estados Unidos, algunos padres postergaron en los últimos meses la inoculación de sus hijos en espera de que ingresaran las de Pfizer a nuestro país. La primera entrega de éstas comenzará el próximo miércoles según anunció ayer el Ministerio de Salud luego de que se reuniera la Comisión Nacional de Inmunización.

“Tras la llegada de 216.000 dosis de vacunas Pfizer pediátricas previstas para hoy (por ayer), las que se sumarán a las que arribaron la semana pasada, a partir de los primeros días de la próxima semana, comenzará la distribución de 432.000 dosis”, detalló un comunicado oficial.

Como adelantaron las autoridades sanitarias en ese mismo documento, esta semana se repartirán un total de 3.249.385 dosis de vacuna contra el Covid: 1.488.240 corresponden a Pfizer adultos, 663.745 a Sinopharm y 1.097.400 a AstraZeneca.

Con respecto a la entrega de 1.488.240 dosis de Pfizer adultos, 580.320 corresponden a Buenos Aires, 100.620 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 14.040 a Catamarca; 39.780 a Chaco; 21.060 a Chubut; 124.020 a Córdoba; 37.440 a Corrientes; 45.630 a Entre Ríos; 19.890 a Formosa; 25.740 a Jujuy; 11.700 a La Pampa; 12.870 a La Rioja; 65.520 a Mendoza; 42.120 a Misiones; 22.230 a Neuquén; 24.570 a Río Negro; 25.740 a San Juan, 16.380 a San Luis; 12.870 a Santa Cruz; 150.930 a Santa Fe; 32.760 a Santiago del Estero; 5.850 a Tierra del Fuego y 56.160 a Tucumán.

Las dosis de AstraZeneca se distribuirán 424.300 a Buenos Aires; 73.800 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 10.000 a Catamarca; 28.800 a Chaco; 15.100 a Chubut; 91.200 a Córdoba; 27.100 a Corrientes; 33.600 a Entre Ríos; 14.400 a Formosa; 18.700 a Jujuy; 8.700 a La Pampa; 9.600 a La Rioja; 48.000 a Mendoza; 30.600 a Misiones; 16.100 a Neuquén; 18.100 a Río Negro; 34.600 a Salta; 19.200 a San Juan; 12.000 a San Luis; 9.000 a Santa Cruz; 85.400 a Santa Fe; 24.000 a Santiago del Estero; 4.300 a Tierra del Fuego; y 40.800 a Tucumán, según los números indicados desde el ministerio.

Al momento, según el Monitor Público de Vacunación, Argentina distribuyó 104.532.590 vacunas, de las cuales 99.449.590 dosis fueron enviadas a todo el territorio nacional y 5.083.000 se donaron a otros países.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE