
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Con Messi de titular, Argentina goleó 6 a 0 a Puerto Rico en Miami
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Choque brutal en el Centro y vuelco en Tolosa: martes accidentado y con heridos
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Procesaron a un cirujano de La Plata tras la muerte de una paciente
Wegovy, el “Ozempic recargado”, ya se vende en Argentina: precios, uso y advertencias médicas
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Santilli viene a La Plata: cumbre con el PRO y reunión con empresarios
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Se volvió a disparar la tasa de plazos fijos: banco por banco, cuánto rinden los ahorros
El FMI ahora cree que Argentina cerrará este año con un crecimiento económico menor al proyectado
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Lograr una buena noche de sueño se hace más difícil a medida que envejecemos, pero la razón biológica detrás de esto sigue siendo poco conocida. En ese marco, un equipo de científicos estadounidenses ha identificado cómo el circuito del cerebro involucrado en regular el sueño y la vigilia se degrada con el tiempo en ratones, lo que, dicen, abre el camino para mejores medicinas en humanos.
“Más de la mitad de las personas de 65 años o más se quejan de la calidad del sueño”, indicó Luis de Lecea, profesor en la Universidad de Stanford y coautor de un estudio sobre el descubrimiento publicado ayer en Science.
Las investigaciones han demostrado que la falta de sueño está relacionada con un mayor riesgo de sufrir múltiples problemas de salud, desde hipertensión hasta ataques cardíacos, diabetes, depresión y una acumulación de placas cerebrales vinculadas con el Alzheimer.
El insomnio es frecuentemente tratado con un tipo de drogas conocidas como hipnóticos, incluido el zolpidem, pero estos no funcionan muy bien en la población de adultos mayores.
Para el nuevo estudio, Lecea y sus colegas decidieron investigar las hipocretinas, químicos cerebrales clave que son generados solo por un pequeño grupo de neuronas en el hipotálamo, una región del cerebro ubicada entre los ojos y las orejas.
De miles de millones de neuronas en el cerebro, solo cerca de 50.000 producen hipocretinas.
LE PUEDE INTERESAR
Las donaciones de dinero
En 1998, de Lecea y otros científicos descubrieron que las hipocretinas transmiten señales que desempeñan un rol vital en estabilizar la vigilia.
Dado que muchas especies experimentan sueño fragmentado a medida que envejecen, existe la hipótesis de que esto esté producido por el mismo mecanismo en todos los mamíferos. Investigaciones previas habían demostrado que una degradación de las hipocretinas provoca narcolepsia en humanos, perros y ratones.
El equipo seleccionó ratones jóvenes, de entre tres a cinco meses, y viejos, de entre 18 y 22 meses, y usó luz transportada por fibras para estimular neuronas específicas. Grabaron los resultados usando técnicas de imagen.
Hallaron que los ratones más viejos habían perdido aproximadamente un 38% de las hipocretinas comparado con los más jóvenes.
Además, descubrieron que las hipocretinas que aún quedaban en los ratones más viejos eran más estimulables y fácilmente detonables, haciendo a los animales más propensos a despertarse.
Esto puede deberse al deterioro con el paso del tiempo de los “canales de potasio”, que son interruptores biológicos importantes para las funciones de muchos tipos de células.
“Las neuronas tienden a estar más activas y disparar más, y si disparan más, te despiertas con mayor frecuencia”, señaló de Lecea.
Identificar la vía específica responsable de la pérdida del sueño puede llevar a mejores drogas, argumentaron Laura Jacobson y Daniel Hoyer, del Instituto Florey de Neurociencia y Salud Mental de Australia.
Los tratamientos actuales, como los hipnóticos, “pueden inducir a dolencias cognitivas y caídas”, y medicinas que atacan un canal específico pueden funcionar mejor, agregaron.
Estas necesitarán ser probadas en ensayos clínicos, pero una droga existente conocida como retigabina, actualmente usada para tratar la epilepsia y que se dirige a una vía similar, puede ser prometedora, según de Lecea.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí