
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En Corrientes el fuego provoca mortandad de animales, daños en infraestructura y falta de alimento. La situación también es crítica en otras zonas del país con sequías. El impacto en el abastecimiento y los precios
Cuando el fuego retrocede deja un panorama desolador: animales muertos, estructuras destruidas y falta de alimento / web
A medida que el fuego retrocede en Corrientes, ayudado por las lluvias y la lucha sostenida de bomberos y brigadistas, va dejando un panorama desolador para muchos ganaderos. “Desolador”, es, precisamente, el calificativo que usa para describir ese escenario la ingeniera agrónoma Paula Rolón Bessone, presidente del Ateneo de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC), desde donde se emprendió una campaña para asistir a los productores en este momento crítico.
“La pregunta que se hacen todos los productores es la misma: ´¿Y ahora cómo seguimos?´”, dice Rolón Bessone y agrega: “nosotros, que tratamos de ayudarlos, hemos visto situaciones inéditas: pequeños ganaderos con los animales encerrados en potreros no preparados, sin agua ni alimento suficientes. Esqueletos de terneros y vacas en medio de los campos arrasados por el fuego. Animales lastimados por las llamas que quizás no sobrevivan. Instalaciones destruidas, sobre todo las más añejas, y kilómetros de alambrado perdidos. Los daños son enormes y creemos que esto recién empieza. Va a llevar mucho tiempo recuperar lo perdido”.
Sergio Sonza Vidal, un productor de Caá Catí, localidad del centro-norte correntino ubicada a 130 kilómetros de la ciudad de Corrientes, le cuenta a este diario que en sus 58 años de trabajo en el campo como pequeño criador nunca vio nada parecido: “acá los animales se mueren no por el fuego en sí, sino por la sequía y la falta de alimento. Las principales víctimas son los más avejentados y débiles. Entre enero y febrero yo perdí 10 cabezas, entre vacas y terneros, pero tengo un vecino que perdió 80 búfalos. Muchos productores comienzan a malvender sus animales porque no los pueden alimentar y se espera un invierno difícil y de pasturas escasas. Como todos en la zona son criadores pequeños y medianos, muchos de los más chicos están en riesgo de desaparecer”.
Si la situación de la ganadería venía siendo complicada por las severas sequías que afectan a distintos puntos del país, los incendios en Corrientes volvieron el panorama notablemente más crítico para el sector. Y al decir de los especialistas los daños provocados por la suma de los dos fenómenos podrían tardar hasta cuatro años en superarse.
Para ilustrar la magnitud del impacto, el último martes el ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez previno que los trastornos alcanzarán a largo plazo a toda la ganadería argentina, comprometiendo a futuro el stock de animales y con posibles impactos en el precio de la carne, que podrían sentirse, sobre todo, en 2023.
Puntualmente, se espera que los precios primero caigan -en los próximos meses y sobre todo en la zona afectada, donde los productores malvenden los animales que no pueden mantener-. Y que experimenten un alza en 2023, cuando comience a notarse la falta de animales en el mercado a raíz de la mortandad, sobre todo de terneros.
LE PUEDE INTERESAR
Encuentran los restos de un dinosaurio carnívoro en Salta
La importancia de la zona afectada por los incendios es central para el sector: se estima que Corrientes, el norte de Entre Ríos, el sur de Misiones y el oeste de Formosa y Chaco - zonas hoy golpeadas por incendios o sequías severas- concentran 18 millones de cabezas de ganado, lo que representa el 35% del total del país.
Corrientes no es sólo la segunda provincia argentina con más cabezas de ganado, sino que es considerada “la fábrica de terneros” argentina, lo que la hace tener un fuerte impacto sobre la actividad.
A eso se suma la crítica situación que persiste tras dos años de sequías prolongadas derivadas del fenómenos climático conocido como La Niña en buena parte del país para dibujar un panorama por demás difícil para los próximos meses.
“Todavía es temprano para cuantificar los daños, pero si tenemos en cuenta los ciclos naturales se puede inferir que la recuperación de la ganadería podría demandar hasta cuatro años”, le dice a este diario el médico veterinario Ignacio Kovarsky , prosecretario de Confederaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).
Kovarsky destaca que los incendios de la provincia de Corrientes se suman a las prolongadas sequías que castigaron, y en algunos casos todavía castigan al noroeste y sur bonaerense y a la zona centro del país, para configurar un escenario complejo para la ganadería a nivel nacional.
Destaca que uno de los daños más visibles que dejan los incendios es la mortalidad de animales, especialmente de terneros, a una altura del año en que generalmente hay en los campos “muchos terneros chicos”.
A esto se suma el caso de los animales que sobreviven, pero lo hacen lastimados, con lesiones producto de quemaduras y con compromiso de vida, otro caso típico en un escenario como el que se vive en Corrientes.
“Habrá productores que perdieron mucho y otros poco y eso se tendrá que cuantificar, porque después de los incendios los animales se mezclan y lleva un tiempo elaborar un cuadro de situación. Además esto no terminó, a pesar de las lluvias y los daños podrían ser todavía mayores”, dice Kovarsky.
Pero más allá de las pérdidas directas en animales hay otras que pesan igualmente y que preocupan especialmente por estas horas y son las que tienen que ver con la estructura.
“Hay muchas casas que se quemaron, ni hablar de los alambrados que desaparecieron, son miles de kilómetros de alambrados que hay que hacer nuevos”, dice Kovarsky, quien destaca las dificultades con las que pueden tropezar los productores en esta empresa y en un escenario en que el alambre escasea.
El metro lineal de alambre de siete hilos cuesta entre 1.100 y 1.300 pesos, pero desde hace alrededor de dos años este insumo se hace difícil de conseguir.
Así lo indica, por caso, Sergio Sonza Vidal, que desde Caá Catí reconoce tener que viajar “A Chaco o a Corrientes “ para comprar alambre, porque cuesta conseguir más cerca.
El otro elemento crítico es el alimento para los animales. Son muchos los campos de pasturas que se quemaron y el resurgir de la semilla lleva un tiempo. Mientras tanto y aunque se motorizaron numerosas donaciones desde distintos puntos del país hacia Corrientes hay dificultades para conseguir fardos para alimentar a los animales de las zonas afectadas.
En ese sentido, Paula Rolón Bessone, presidenta del Ateneo de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC) destaca que también “en la zona se está viendo una especulación con el precio de estos insumos, que en algunos casos se ofrecen a precios 15% superiores a una época normal”.
Kovarsky destaca, por su parte, que para muchos productores el desafío hoy es tratar de reubicar su hacienda en campos de otras provincias que dispongan de espacio y pasto para recibir los animales. Pero en esos casos se hace necesario atender a las cuestiones sanitarias, ya que los estatus sanitarios de las provincia son distintos. Por caso, en Corrientes sigue habiendo garrapata, mientras ya no se registran casos de esa afección en provincias como Buenos Aires. “Por eso hay que tener mucho cuidado de no trasladar enfermedades al llevar animales de un lugar a otro”, sostiene el dirigente de CARBAP.
Pero entre los desafíos más complicados se encuentra el de reponer los animales que se perdieron.
“Para reponer un ternero se necesitan nueve meses y una ternera que nazca el año que viene va a necesitar dos años para estar en condiciones de recibir el servicio de un toro. Por lo tanto, volver a estabilizar todo probablemente lleve cuatro años”, dice el dirigente de CARBAP.
La zona afectada por incendios y sequías severas reúne el 35% del ganado del país
La mortandad de animales puede provocar un alza de precios que se sentiría en 2023
Cuando el fuego retrocede deja un panorama desolador: animales muertos, estructuras destruidas y falta de alimento / web
Animales muertos y lastimados, una postal reiterada de los incendios de Corrientes / Ateneo Sociedad rural de Corrientes
Sergio Sonza Vidal Productor correntino “ Los animales no están muriendo por el fuego en sí, sino por la sequía y la falta de alimento. Mueren los avejentados, pero también algunos terneros. Hay criadores chicos a los que se les hará muy difícil recuperarse”.
Ignacio Covasrky CARBAP “ Los terneros están entre los que más mueren, porque es una época del años en que hay muchos en el campo. El ciclo para recuperarlos hace que volver a estabilizar todo demande hasta cuatro años”.
Paula Rolón Bessone A teneo SR Corrientes “ La pregunta que se hacen todos los productores a medida que el fuego retrocede es la misma. Dicen: ´¿Y ahora cómo seguimos?´. En los campos hay animales muertos, otros lastimados e instalaciones destruidas”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí