Habrá que importar gas a un precio más caro por el conflicto bélico
Edición Impresa | 27 de Febrero de 2022 | 04:55

Con el conflicto bélico de Rusia y Ucrania como telón de fondo, dos importantes jugadores mundiales en la producción de hidrocarburos, en el contexto del encarecimiento del precio del Gas Natural Licuado (GNL), la Argentina deberá importar ese combustible por al menos U$S4.000 millones.
Así lo confirmó Agustín Gérez, presidente de Integración Energética Argentina SA (Ieasa), la empresa a cargo de las importaciones de combustible, una entrevista radial.
Para satisfacer la demanda interna de gas, en especial durante el invierno, la Argentina importa gas por barco (GNL), desde países como Qatar y Trinidad & Tobago y por gasoducto, desde Bolivia, cuya producción y abastecimiento declinaron en los últimos años y prioriza el mercado brasileño. El precio promedio del GNL pasó de un promedio de U$S2,96 por millón de BTU (una unidad calórica) en 2020 a un promedio de 8,33 en 2021, y la secretaría de Energía había estimado que para este año el precio promedio sería de 25 dólares, pero tras la invasión de Rusia a Ucrania el precio en el mercado internacional trepó hasta 46 dólares.
Gérez, un abogado santacruceño especializado en derecho del petróleo y la energía, dijo que las decisiones de importación las analiza la secretario de Energía de la Nación, dependiente del ministerio de Economía, en función del precio de los diferentes tipos de combustible. Consultado sobre cuál sería el monto del GNL, del que según algunos expertos este año debería importarse la carga de al menos 65 barcos (contra 54 que se importaron en 2021), confirmó que ese número de barcos implica una factura igual o superior a los U$S4.000 millones, según Infobae.
Algunos expertos, como el exsecretario de Energía, Daniel Montamat, arriesgan que el número de cargas de buques “metaneros” que deberán contratarse será de entre 70 y 75, dependiendo de cuál sea el nivel de abastecimiento del gas de Bolivia, que llega a la Argentina por medio de gasoductos.
La importación de gas, y de combustibles líquidos en caso de insuficiencia de gas, cuya demanda se empina entre los meses de mayo y agosto, para atender la demanda residencial de calefacción durante el invierno. Para asegurar el gas en hogares, en esos meses el gobierno dispone que algunas usinas térmicas usen gasoil o fueloil en vez de gas natural.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE