Cautela en la oposición: por el acuerdo con el FMI
Edición Impresa | 3 de Febrero de 2022 | 02:49

Por EMILIANO RUSSO
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunió ayer y ratificó su compromiso de discutir en el Congreso la eventual carta de intención que el Gobierno firme con el FMI por la reestructuración de la deuda. Durante las deliberaciones hubo fuertes cruces entre Gerardo Morales y Patricia Bullrich. El jujeño le exigió que “no opine en nombre de todos”.
Nuevamente el encuentro, fuera de agenda y apurado por la crisis política que vivió el Frente de Todos, se realizó en forma virtual y bajo la misma modalidad se repetiría el próximo 9 de febrero. El acompañamiento de la coalición opositora se ha vuelto de vital importancia para el Ejecutivo, si al menos una treintena de diputados del bloque oficial se suma a su exjefe y rechaza el acuerdo con el FMI.
El principal eje del intercambio de la cumbre de la víspera fue el principio de entendiminento con el FMI y que el Gobierno de Alberto Fernández aún debe rubricar en un acuerdo, que luego deberá ser validado por el Congreso.
En el comunicado posterior de los referentes de Juntos por el Cambio, se dijo que “se ratificó la importancia de lograr un acuerdo que conduzca a una solución al tema de la deuda” y se reclamó “responsabilidad” al oficialismo. “Un posible default sería perjudicial para el país” y se reiteró que la coalición “estudiará los detalles una vez que se haya conocido una carta de intención” y posteriormente “se evaluará en el Congreso, como lo establece la ley. Son momentos en los que se requiere la máxima responsabilidad por parte de todos los actores, en especial de aquellos que pertenecen a la alianza a cargo del Gobierno”, advirtieron.
Más allá de las formalidades, hubo algunos cuestionamientos entre el ala moderada y los denominados halcones del PRO. Morales, titular de la UCR, reprochó a su par del PRO, Patricia Bullrich, porque el martes había dicho que no iban a acompañar el entendimiento con el FMI si el kirchnerismo no lo apoyaba. Ese pedido del jujeño a la exministra de que “no se mande sola” fue respaldado por dirigentes de la Coalición Cívica (CC), como Maricel Etchecoin, y el peronista republicano Miguel Pichetto. Con tono campechano, el gobernador norteño dijo que “Patricia nos vas a llevar como burro a Bolivia”, haciendo alusión a lo dificultoso de tener que sortear un camino cuesta arriba y por el riesgo que ocasionaría de resquebrajar la coalición.
Una fuente opositora consultada explicó que no participó de los cruces Horacio Rodríguez Larreta que, estratega, prefirió mantenerse al margen de la disputa.
El expresidente Mauricio Macri, en tanto, apoyó las posturas de la titular del PRO y coincidió en que si no había uniformidad en el oficialismo, se debía pedir la derogación de la ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, sancionada hace un año, que obliga a tratar en el Congreso los endeudamientos contraídos en el extranjero. Esa postura fue cuestionada por los dirigentes alineados a Elisa Carrió.
La oposición le pidió “máxima responsabilidad” a la coalición oficialista
Tanto los radicales como los representantes de la Coalición Cívica pidieron a sus pares actuar con responsabilidad y finalmente se terminó consensuando un comunicado equilibrado. Ahora esperarán conocer “la letra chica” del entendimiento para decidir si se vota a favor o no en el recinto.
Tras el encuentro, la diputada provincial (CC) Maricel Etchecoin, dijo a este diario que “revalidamos lo que hablamos en la reunión anterior de esperar que en el Congreso se presente la carta de intención de Argentina con el Fondo y de ahí ver qué postura vamos a tomar”.
Por su parte, el gobernador Morales consultado por este medio validó la postura que “todo endeudamiento se tiene que tratar en el Congreso”.
En el encuentro de ayer también se acordó unificar los distintos proyectos para reformar el Consejo de la Magistratura para, así, poder presentarlos en las próximas horas en el Parlamento, donde ya fue girado un texto del Ejecutivo, apurado por el fallo de la Corte Suprema que había declarado inconstitucional a la actual composición del organismo que juzga y remueve jueces.
La primera reunión de JxC de 2022 contó con la presencia de los presidentes de los cuatro partidos: Bullrich (PRO), Morales (UCR), Pichetto (Peronismo Republicano) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), a los que se le sumaron las autoridades de los bloques en Diputados y en el Senado: Mario Negri, Cristian Ritondo, Juan Manuel López, Humberto Schiavoni, Luis Naidenoff y Alfredo Cornejo, además de Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Martín Lousteau y la diputada provincial Etchecoin. Se ausentaron los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes) y Adolfo Suárez (Mendoza).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE