
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Musa de Michelangelo Antonioni y recordada por su trabajo en la comedia “all’italiana”, “La Vitti” se fue de gira a los 90 años
“La Vitti” pasó los últimos 20 años de su vida recluida
La italiana Monica Vitti, “La Vitti”, musa de Michelangelo Antonioni, murió ayer a los 90 años, pero nunca será olvidada por toda una generación, a pesar de haber pasado recluida las últimas dos décadas de su vida. Con ella acaba para siempre una página de la historia del cine, que ella decoró con su inconfundible sonrisa, su talento para la comedia y el misterio que otorgó a las obras maestras de su mentor, Antonioni.
Hay noticias que merecen pocas palabras: “Roberto Russo, su pareja durante todos estos años, me pidió que comunicara que Monica Vitti ha muerto. Lo hago con dolor, afecto y melancolía”, anunció el ex alcalde de Roma y escritor Walter Veltroni, en sus redes.
“La Vitti”, tratamiento que los italianos emplean para revestir a alguien de familiaridad, había cumplido 90 años el pasado 3 de noviembre, pero el mal del Alzheimer, que apagó su vida, la mantuvo fuera de escena en su casa romana desde 2002. Sin embargo, fue, es y será la actriz más querida del país, pues a lo largo de medio siglo acompañó a los italianos con sus decenas de películas, muchas cómicas, su verdadera vocación, y otras profundas e impenetrables.
“Con su muerte tengo la impresión de que se va toda una forma de cine”, lloró otro romano de excepción, Carlo Verdone, poniéndola al nivel de la otra gran dama, Anna Magnani. Otra gigante, Sophia Loren, no escondió su tristeza: “Lo lamento, estoy muy dolida. Era una gran actriz”, aseguró a la agencia Ansa, subrayando que la última vez que se vieron fue en el funeral de Marcello Mastroianni, fallecido en 1996.
Monica Vitti encarnaba ese tipo de actrices capaces de transitar sin inmutarse entre la comedia y el drama, llenando las películas con su apabullante presencia rubia, su mirada rasgada, sus altos pómulos, su elegancia, sensualidad y su inolvidable voz ronca. Nacida en la Roma fascista de 1931, se quedó prendada del teatro mientras su país se hundía en la guerra. Se la conocería por su nombre artístico, más fácil de recordar que el de bautismo, Maria Luisa Ceciarelli, un apellido que en italiano suena a trabalenguas.
Su debut se produjo con 14 años, haciendo de anciana con una peluca blanca en la obra teatral “La Nemica” (1916), y aquella noche acabó con la ovación del público y la bendición de la crítica. Con los clásicos del teatro, acababaría seduciendo al gran cineasta Antonioni: lo que empezó como una amistad, rápido mutó en amor y después en una prolífica relación artística, pues fue Antonioni quien la introdujo en el cine más intelectual, contando con ella por primera vez en “El grito” (1957), como dobladora de Dorian Gray. Después llegarían sus papeles más recordados, sobre todo para la conocida como “Trilogía de la incomunicación”: “La aventura” (1960) -su debut en Cannes-, “La noche” (1961) y “El eclipse” (1962), un mosaico de sentimientos y silencios con el que llegó al mundo.
LE PUEDE INTERESAR
Mala pata: tropezón, caída y quirófano para Gimena Accardi
LE PUEDE INTERESAR
Bad Bunny en Vélez: nuevo show por entradas agotadas
Luego el cine italiano dejaría atrás el Neorrealismo que se impuso tras la Segunda Guerra Mundial para adentrarse en algo nuevo, más intimista, “El desierto rojo” (1964) y el León de Oro a Antonioni, que ante el jurado de Venecia confesó el influjo de su compañera en su aplaudida obra.
A finales de los sesenta, la actriz se dedicó sin embargo en cuerpo y alma a un género para el que estaba especialmente dotada, la comedia “all’italiana”, metiéndose al público en el bolsillo. Trabajó con Mario Monicelli, Ettore Scola y Alberto Sordi, con quien fraguaría una amistad eterna.
Reivindicada siempre como “antidiva”, por ese carácter socarrón y campechano tan propio de los romanos, también es ensalzada como emblema de mujer emancipada. Basta pensar que vivió sus grandes amores sin casarse en un tiempo en el que pasar por el altar era casi obligatorio y solo lo hizo en el 2000 para unirse a Roberto Russo, el hombre que la acompañó en el ocaso.
Se desconoce si Vitti, siempre discreta, tendrá capilla ardiente, aunque el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, avanzó que “la ciudad llora junto a todo el país y le rendirá el homenaje que merece una estrella”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí