Internas por subsidios y segmentación tarifaria
Edición Impresa | 6 de Febrero de 2022 | 05:11

A más de una semana del acuerdo de entendimiento del Gobierno con el FMI aún no se definieron los plazos concretos ni los detalles de cómo se implementará la segmentación de tarifas, para comenzar a reducir los subsidios al consumo de energía eléctrica y no afectar a los sectores vulnerables, una medida que se anunció desde el comienzo de la gestión de Alberto Fernández, y que ahora pasó a ser un tema clave en la negociación por la refinanciación de los vencimientos de la deuda con el organismo de crédito multilateral.
El tema quedó en medio de las internas políticas entre el Ministerio de Economía, del que depende la Secretaría de Energía, y los interventores del Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (Enre) y del Enargas, cercanos a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Desde los sectores cercanos a la vicepresidenta, a quien responden el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, y al interventor del Enargas, Federico Bernal, aseguran que las demoras para avanzar con la segmentación son responsabilidad del Ministerio de Economía. Y que el plan de segmentación tarifaria elaborado por el Enre con la coordinación del Conicet fue presentado en diciembre pasado al ministro Martín Guzmán.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE