Se acelera la baja del uso del dinero en efectivo: ¿Desaparece después de 2025?
| 11 de Marzo de 2022 | 15:30

Según las proyecciones de la edición 2022 del Informe de Pagos Globales, (Global Payments Report) elaborado por FIS, una multinacional que cada año desde 2015 analiza el movimiento de los medios de pago en más de 50 países de todo el mundo, el crecimiento de los medios de pago electrónico hará que para 2025 en la Argentina se hagan más pagos con tarjeta de débito que con dinero en efectivo en los puntos de venta.
De acuerdo al reporte, en los comercios de Argentina se hicieron un 34% de pagos en efectivo, un 24% con tarjeta de débito y la misma proporción con tarjeta de crédito. El resto de la torta se divide en pagos hechos con billetera digital (12%), tarjetas prepagas (3%), financiamiento de tiendas (3%) y financiamiento “compre ahora, pague después” (1%).
La proyección de FIS apunta a que el uso de efectivo en los comercios disminuirá un 12% y se prevé que para 2025 su participación en el mercado alcance un piso del 21,7%, mientras que la tarjeta de débito alcanzará una proporción superior al 25%, apenas mayor a la actual. La clave estará en la reducción del pago con billetes ante el crecimiento de los distintos métodos de pagos digitales. “La disminución del uso del efectivo se ralentizó en el 2021, pero representará menos de un tercio de los pagos en el punto de venta en el 2022 y continuará con una disminución más pronunciada para el 2023″, apuntó el informe.
CADA VEZ MÁS BILLETERAS DIGITALES
Uno de los grandes avances que tuvo la Argentina en materia de pagos electrónicos fue a través de la iniciativa Transferencias 3.0. Se trata de una desarrollo conjunto que realizaron el Banco Central con las billeteras virtuales para que todos los códigos QR sean interoperables. Esto permitió que la Argentina se coloque como el país latinoamericano que más adoptó a las billeteras digitales para pagar bienes servicios con un 12,4%, seguido por Perú (10%).
“Dos meses después del lanzamiento de Transferencias 3.0, más de 100.000 empresas y 50.000 tiendas ahora aceptan pagos mediante códigos QR. Para el 2023, se espera que se realicen 1500 millones de transacciones nuevas, con un crecimiento de un 5% interanual durante los próximos tres años”, estimó el informe Global Payments Reports.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE