Efemérides
Edición Impresa | 17 de Marzo de 2022 | 02:49

⏳.- 17 DE MARZO DE 1992
Atentado a la Embajada de Israel: detonó en la puerta de la sede de la Embajada de Israel ubicada en la calle Arroyo 916 de la Ciudad de Buenos Aires, una carga explosiva contenida dentro de una camioneta. El brutal atentado dejó, un saldo de veintisiete muertos y, aproximadamente trescientos cincuenta heridos, además de cuantiosos daños materiales. En la República Argentina vive la comunidad Judía más cuantiosa de todo América Latina. El atentado se llevó a cabo como en horas de la tarde, a manos de un conductor suicida que estrelló la camioneta mencionada contra el frente de la Embajada de Israel, derrumbando el edificio y causando daños colaterales a varias construcciones de la zona, como una escuela y una iglesia del barrio. Las investigaciones llevadas a cabo, tuvieron rumbos a oriente los primeros días, cuando grupos del Jihad primero en el líbano, y de Hezbollah luego, se autoadjudicaron haber realizado el atentado, luego de dilatarse en el tiempo las pericias y no llegar a ningún veredicto consistente, se llegó a decir que los responsables del hecho fueron ajusticiados por Israel mismo, mientras que en la Argentina la causa prescribió, inconexamente con las medidas y acciones que haya tomado el Estado de Israel o quien corresponda.
⏳.- 17 DE MARZO DE 1999
El caso del ciervo del Zoológico con tuberculosis: la muerte de un ciervo dama melánico por tuberculosis generó alarma y preocupación entre las autoridades del Zoológico, al punto que ordenaron la realización de estudios para los 600 animales del predio, como así también para los 70 empleados que cumplían distintas tareas en el complejo ubicado en el Bosque. La noticia generó tal preocupación que en el Concejo Deliberante presentaron un proyecto para pedir explicaciones al departamento ejecutivo comunal para que informe sobre la posibilidad de “algún brote epidémico de tuberculosis”. La enfermedad fue hallada a través de una necropsia que se realizó con muestras del ciervo afectado en el Instituto de Patología de la Facultad de Veterinaria, en la que se encontraron “lesiones pulmonares compatibles con la tuberculosis bovina”. El ejemplar murió súbitamente y sorprendió a los profesionales del predio que, como es de rutina, ordenaron el análisis de rigor para establecer el origen de la enfermedad a raíz de los síntomas que tenía el animal.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE