

Glauco y Gleison Ferreira, en el centro, tras el rescate / web
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Glauco y Gleison Ferreira, en el centro, tras el rescate / web
Dos hermanos de 6 y 8 años sobrevivieron 26 días perdidos en el medio de la selva amazónica, comiendo algunos frutos y tomando agua de lluvia, y fueron encontrados con severos problemas de desnutrición y picaduras de insectos, luego de que fracasaran todos los operativos de búsqueda en el estado brasileño de Amazonas.
Los niños Glauco y Gleison Ferreira habían salido de la reserva indígena donde viven con su familia en el municipio de Manicoré, estado de Amazonas, a 330 kilómetros de la capital regional, Manaos, el pasado 18 de febrero para cazar pájaros.
Fue en ese momento que tuvieron el último contacto con sus familiares y se perdieron en la selva luego de recorrer varios kilómetros detrás de los pájaros, explicó un portavoz de los bomberos de la Policía del estado de Amazonas.
Los padres hicieron la denuncia ante la policía, que emprendió una búsqueda con 260 personas, sobre todo indígenas y ribereños, que son las personas que viven en las casas flotantes al margen de los ríos amazónicos con gran conocimiento de los secretos de la selva de mayor diversidad del mundo.
“Estamos muy emocionados, juntamos 260 personas y no logramos la búsqueda hasta que finalmente los encontramos con vida. Pobrecitos, ni se podían mover”, dijo el padre de los chicos, Claudio Ferreira.
Los chicos se encontraban en un área de selva a merced de serpientes, yaguaretés y otros animales. El mes de marzo es el llamado pleno invierno de la región amazónica, es decir, la época con mayor cantidad de lluvias que modifica el paisaje, sumergiendo los bosques y reduciendo los espacios de tierra firme para caminar.
LE PUEDE INTERESAR
Hallan clave contra dos trastornos cardiovasculares
Pero el héroe del municipio de Manicoré resultó ser un agricultor indígena, Manoel Vilkem, de 55 años, compadre del papá de los niños perdidos.
Vilkem resolvió adentrarse a la selva con la aldea conmocionada por la desaparición de Glauco y Gleison, pero a buscar madera y revisar su plantación de castaños.
Lo más impactante llegó cuando Vilkem puso en funcionamiento el llamado “teléfono celular de la selva”, que es la “cacetada”, un golpe continuo en algunos tipos de árboles para permitir que una persona que esté cerca, dentro del bosque, pueda darse cuenta que hay alguien caminando. Gleison, el niño de 8 años, escuchó los golpes de comunicación selváticos y comenzó a gritar, desde el suelo, sin poder moverse por la deshidratación.
Fue en ese momento que Vilkem comenzó a dar nuevos golpes a los árboles para confirmar esos gritos lejanos. Y tuvo respuesta: “Ayuda, ayuda, vengan a buscarnos”, gritó el niño. “Entonces Vilkem los encontró debilitados sin condiciones de caminar. Dos días más y no hubieran sobrevivido”, dijo un tío de los niños.
Vilkem abandonó la recolección de sus castañas y con su canoa se dirigió hacia donde venían los gritos. Los embarcó y los llevó a la comunidad para ver a sus padres.
Desde allí, fueron llevados hasta el centro de Manicoré, donde la población, ya avisada y con enfermeras de guardia, los recibió con aplausos.
Para el jefe de policía de Manicoré, Everaldo Ribeiro, lo que ocurrió es un milagro porque es difícil sobrevivir en la selva amazónica sin ningún tipo de medios.
“La mamá y el papá no lo podían creer, estaban muy emocionados. Es un verdadero milagro porque se habían cerrado las búsquedas. Que hayan sobrevivido es algo casi imposible porque en la selva tenemos peligro de insolación, animales ponzoñosos, animales salvajes, la deshidratación. En nuestro ecosistema es difícil sobrevivir”, explicó el policía.
En la época de ‘llenas’ o inundaciones en la selva amazónica los animales tienen menos comida a disposición, a la vez que cualquier arroyo o bosque inundado posee una vida fluvial muy rica, que incluye a grandes grupos de pirañas.
“Ellos tenían hambre, apenas tomaron agua de lluvia para sobrevivir”, dijo la enfermera que los atendió en el municipio de Manicoré, que carece de camas de terapia intensiva.
Durante dos días estuvieron internados en el Hospital Regional de Manicoré cuya directora clínica explicó que los niños no pudieron alimentarse para evitar mayores trastornos gástricos y sí recibieron suero para recuperar la hidratación de a poco.
“Llegaron con un cuadro de desnutrición y deshidratación grave, lo cual provocó una preinsuficiencia renal debido a la ingestión inadecuada de líquido. Tenían también muchas lesiones en la piel por las picaduras de los insectos”, dijo la médica Suzy Sertafi, quien atendió inicialmente a los chicos.
La doctora dijo que los chicos comenzaron a recuperarse cuando conversaban entre ellos y les contaban al personal médico las historias que habían vivido perdidos en la selva.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí