Efemérides
Edición Impresa | 19 de Marzo de 2022 | 02:26

19 de marzo de 1982
Operación Georgias: un grupo de obreros civiles arribaron a Puerto Leith a bordo del transporte ARA Bahía Buen Suceso (B-6), izando la Bandera Argentina. Presuntamente algunos infantes de marina argentinos se habían infiltrado entre los obreros, presentándose como científicos civiles, algo totalmente desmentido por Argentina desde el primer momento. La única presencia británica en Puerto Leith era un equipo del British Antarctic Survey (BAS). El 19 de marzo 4 miembros del BAS que se dirigían a bahía Carlita descubrieron al ARA Bahía Buen Suceso descargando equipos en Puerto Leith, con la Bandera Argentina flameando. Se hallaban desembarcadas unas 100 personas y habían ocupado un refugio del BAS. El líder del equipo del BAS, Trevor Edwards, se dirigió al capitán Briatore para comunicarle que su presencia era ilegal. Luego dio aviso al magistrado británico en King Edward Point. El comandante principal del BAS, Steve Martin, envió un mensaje al gobernador Hunt, quien consultó con Londres. El comandante exigió la remoción de la Bandera Argentina y el reembarque de los obreros. El comandante del ARA Bahía Buen Suceso respondió que la misión tenía la aprobación de la embajada británica en Buenos Aires y ordenó arriar la Bandera, pero no se presentó en Grytviken como exigían los británicos. El 20 de marzo, la primera ministra británica Margaret Thatcher fue informada de lo sucedido. El gobierno británico decidió intervenir en pequeña escala y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido (Foreign Office) ordenó el envió del HMS Endurance con el objetivo de obligar a los operarios a arriar la bandera y evitar el desembarco de personal.
19 de marzo de 2002
Los 100 años del San José: la comunidad educativa del Colegio San José, conmemoró el centenario de la fundación de esa institución con una misa que se celebró en la capilla ubicada en su sede de 11 entre 51 y 53. Asistieron al oficio religioso, alumnos, ex alumnos, docentes y padres. Esta previsto que los festejos continuasen con la realización de una cena en las instalaciones del campo de deportes, ubicado en 25 entre 509 y 510. El San José llegó a los cien años prestando el servicio educativo en los niveles Inicial, EGB y Polimodal (en la modalidad de humanidades y ciencias sociales), a una matrícula de 425 alumnos. El tradicional establecimiento de la congregación de sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús del Betharram (bayoneses) fue el primero de la Ciudad en el ámbito privado, en incorporar el nivel secundario.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE