
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Chispazos, fuego y explosiones: un barrio de La Plata sin luz por problemas con un transformador
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de unos 50 individuos cuyos entierros tienen al menos 10 mil años de antigüedad. El reclamo fue realizado por una comunidad indígena de Azul y se encuadra en un cambio de paradigma sobre el tema
La de inacayal fue la primera restitución que realizó el museo de ciencias naturales de la plata / EL DIA
Como parte de una política de reconocimiento hacia los pueblos originarios motorizada hace ya unos años por el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) aprobó la restitución a la comunidad indígena “General de las Pampas Cacique Cipriano Catriel”, de la ciudad de Azul, de los restos óseos de pueblos originarios más antiguos de la provincia de Buenos Aires.
Matías Prafil, director de Afirmación de los Derechos Indígenas del INAI, le comunicó ayer a la mencionada comunidad que se aprobó el reclamo de restitución realizado por la comunidad en agosto de 2021. Se trata de un número mínimo de 50 individuos y de distintas antigüedades de entierro que llegan hasta al menos 10 mil años de antigüedad.
El lonko de la comunidad, Domingo Catriel, expresó: “Para nosotros es un orgullo tremendo seguir las huellas de nuestra abuela Modesta y mi madre Marta, que emprendieron junto al antropólogo Fernando Pepe, reclamando por la restitución de todos nuestros ancestros y ancestras. Ya logramos la restitución de 6 ancestros que estaban en el Museo de La Plata prisioneros de la Ciencia y la histórica restitución de nuestro gran líder Cipriano Catriel desde la Administración de Parques Nacionales. Ahora esperamos con esta restitución fortalecer el movimiento indígena provincial e ir todos juntos por el ancestro Catriel que está en el Museo del Hombre en París, Francia”.
Los antropólogos del Museo local consideran clave la restitución de los pueblos originarios
Domingo Catriel también precisó que la lagmien (hermana) Nora Galván aceptó ser la Werken (vocera) en representación de su comunidad ante la organización “Encuentro Indígena” de Tres Arroyos, quienes apoyaron el pedido desde un inicio y los distintos estamentos públicos o privados que, a los solos fines de la organización de la restitución, así lo requieran para facilitar los trámites burocráticos.
El antropólogo del INAI Fernando Miguel Pepe, quien estuvo al frente de otras restituciones, confirmó que “efectivamente estamos ante un nuevo pedido resuelto a favor de las comunidades, ahora solo queda coordinar con los antropólogos que tienen los restos de las y los ancestros reclamados los tiempos de restitución. Por Ley tienen la oportunidad de pedir un año de plazo para terminar los estudios en trámite, pero con los avances actuales de la ciencia, ahora los escanean y reservan una muestra ósea con el consentimiento de la comunidad y así pueden acelerar los tiempos de restitución”.
LE PUEDE INTERESAR
Vacuna antigripal: se aplicará desde el viernes
LE PUEDE INTERESAR
El suero equino reduce un 42% la mortalidad por Covid-19
En cuanto al pedido, el antropólogo especificó que “es en principio un reclamo comunitario, iniciado por una comunidad específica pero apoyado por numerosas comunidades Mapuche y Tehuelche locales, sumado a vecinos, indigenistas o no, pero todos quieren que los ancestros vuelvan al lugar de entierro ancestral en Tres Arroyos. En eso se destaca esta restitución, en el apoyo total de la comunidad de la ciudad”. También adelantó que se está estudiando el pedido de declarar como Sitio Sagrado de los pueblos originarios a todo el sitio arqueológico de Tres Arroyos.
Como parte de una política de Estado iniciada hace ya unos doce años, la identificación y devolución de restos humanos indígenas que estaban en poder de museos o de la academia, tiene a partir de julio del año pasado un área especial dentro del INAI.
Los antropólogos locales consideran clave que se haga una restitución a los pueblos ancestrales. “La creación de esta área específica implica un mayor compromiso con las comunidades y mayores herramientas para satisfacer los reclamos de restitución que recibimos en el INAI”, dice Pepe, quien desde 2015 coordina el Programa Nacional de Identificación y Restitución de Restos Humanos Indígenas del mismo organismo. El también referente del precursor Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social (Guias) explicó que “para cumplir con la ley 25.517” de restituciones sancionada en 2001 pero reglamentada recién en 2010, “necesitamos de mayor presupuesto y personal, y la creación del área supone todo esto. Pero además, incorpora una parte nueva, porque también va a desplegar su a accionar sobre sitios sagrados para protegerlos en el territorio”.
La mayoría de los restos en cuestión provienen de la llamada Conquista del Desierto
Desde la creación del programa ya se concretaron unas 20 restituciones, una de las últimas la de una momia perteneciente a la cultura Tiwanaku, que integraba las colecciones del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, donde estuvo en exhibición hasta el 2006 y que ya inició el camino de la restitución a su territorio ancestral en el actual Estado Plurinacional de Bolivia.
La primera restitución de restos humanos conservados en una institución académica con fines científicos ocurrió el 19 de abril de 1994, cuando el Museo local restituyó los restos óseos del Cacique Inacayal, que finalmente fueron trasladados a Tecka, Chubut, y colocados en un mausoleo.
Los restos humanos que estaban en el Museo platense, hay que decir, integran las colecciones que se organizaron a fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. La mayoría de estos restos provinieron, directa o indirectamente, de la llamada Conquista del Desierto. Así se produjo tanto la exhumación de cuerpos de enterramientos indígenas como también la captura y traslado a Buenos Aires de varias familias indígenas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí