Larreta defendió su gestión y apoyó a Ucrania

Edición Impresa

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dejó ayer inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias en la Legislatura local, donde hizo un repaso de una gestión de “14 años” en la Ciudad de Buenos Aires, que compartió con Mauricio Macri.

Rodríguez Larreta afirmó que “los resultados” de la gestión del PRO en el distrito porteño “están a la vista” y también hizo un llamado a alcanzar un “plan concreto, consistente y a largo plazo” para la Argentina.

“No hay más tiempo ni lugar para la improvisación. Los argentinos necesitamos un rumbo claro, que nos dé certidumbre y nos permita proyectar a futuro y cumplir nuestros sueños”, el jefe de Gobierno durante su mensaje, en el que buscó mostrar una proyección nacional de cara al 2023.

En ese sentido, el jefe de Gobierno capitalino destacó la labor encarada durante la pandemia por el coronavirus en la Ciudad, al detallar las acciones implementadas en los últimos dos años y señaló que “para gestionar una crisis, como para gestionar el día a día de las millones de personas que viven o visitan” el distrito “se necesita un plan”.

“En la Ciudad, hace más de 14 años que gobernamos con un plan. Y los resultados están a la vista”, enfatizó en referencia a los dos mandatos a cargo de Macri, entre 2007 y 2015, y los seis años que lleva su gestión.

En ese marco, los legisladores de Juntos por el Cambio (JxC) exhibieron en sus bancas carteles con la leyenda “Estamos con Ucrania”; al tiempo que Rodríguez Larreta también se refirió al tema durante su mensaje. “Quiero expresar mi solidaridad con el pueblo ucraniano y con la enorme colectividad ucraniana en la Argentina y en la Ciudad. Como ya lo he dicho públicamente, repudio en forma enérgica la invasión de la Federación de Rusia a ese país”, manifestó.

Con traje de candidato de cara a 2023, Rodríguez Larreta abordó algunas cuestiones locales y precisó que llevará adelante en los 18 meses que le quedan de gestión un plan con eje en la educación y trabajo, la transformación urbana, la ciudad digital, y la seguridad y justicia.

También, abordó la convocatoria del Gobierno nacional para analizar las competencias sobre el servicio de colectivos que tiene origen y destino en la Ciudad y dijo que “siempre va a estar dispuesto a conversar sobre éste y sobre todos los temas centrales para el bienestar y el desarrollo de todos los argentinos”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE