La movida contra la tala en el Parque sumó una asamblea vecinal
Edición Impresa | 20 de Marzo de 2022 | 06:11

Vecinos de la zona Norte y ambientalistas de la Región volvieron a encender ayer la movida contra el avance de una iniciativa dedicada a concretar la tala de un bosque de eucaliptos creado dentro del Parque Pereyra con fines industriales hace varias décadas.
La convocatoria realizada desde la “Asamblea Reserva de Biósfera Parque Pereyra Iraola” planteó la realización de un encuentro abierta en la zona del arco de Villa Elisa, sobre Camino Centenario, en la intersección con la calle 403, límite entre La Plata y Berazategui e inicio del Parque Pereyra.
La premisa principal es impedir la tala de árboles que prevé un convenio entre las autoridades de la Provincia y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. Eso, con la finalidad de asignar la madera extraída a un taller de divulgación sobre un método de construcción de viviendas sociales, de bajo costo.
“Exigimos convenios que protejan, conserven y restauren la reserva, su arboleda histórica y se realicen controles fitosanitarios en árboles”, se indicó desde la Asamblea de Biósfera Parque Pereyra Iraola.
La zona en conflicto, de unas 400 hectáreas, está situada entre Estancia Santa Rosa y Estancia San Juan, que es controlada por el Ministerio de Medio Ambiente.
El acuerdo comprende un sector desde el Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología, Producción y Servicios de la Madera, que pertenece a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP indican que el mencionado convenio se firmó con el gobierno de la Provincia. La madera, aseguran, será destinada a la capacitación gratuita que dictan en la institución pública.
Al encuentro asistieron representantes de asambleas y asociaciones ambientalistas de La Plata, Ensenada y el sur del Conurbano. Alba Alé, jefa de guardaparques del predio explicó que en el encuentro “se decidió esperar por una respuesta a los pedidos de audiencia que se enviaron a los ministerios de Desarrollo Agrario y Medio Ambiente. Además, los guardaparques le pedimos un informe al ministro de Desarrollo Agrario porque, como guardaparques, somos autoridad ambiental del parque. En este momento, la única autoridad”, indicó.
Según indicó, la “Asamblea de la Reserva de Biósfera es metódica y siempre va a mantener el diálogo. Se espera la respuesta, pero si no hay respuesta se va a endurecer la medida”, dijo y recordó que desde ese espacio “en 2010 se inició el litigio judicial contra Vialidad Nacional” por la autopista que se proyectaba construir en la calle 403, cruzando el Parque Pereyra. El planteo, recordó, tuvo sentencia favorable contra la obra en 2020 en la Justicia Federal de Quilmes.
Según Alé, están contra la tala de los árboles “porque en los `90 se le cede el predio a Massuh (una empresa papelera de Avellaneda) para una explotación forestal maderera hasta que la empresa quiebra. Ahora, tenemos que analizar si esa cesión efectivamente se había concretado. A la vez, hay que revisar si al caer la empresa y retornar la concesión a la Provincia, cambia el objetivo, porque el principal es medio ambiental (para el Estado, propietario del predio), ya que el Parque es un pulmón de la Región, entre las capitales de la Nación y la Provincia”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE