La cerveza, un boom indetenible, con despensas y bares

Edición Impresa

Entre los comerciantes del rubro gastronómico, mientras sacan cuentas a diario, también se analiza el fenómeno del crecimiento de la cerveza artesanal, tanto en el eslabón de la producción como de la venta. A las tradicionales cervecerías se sumaron los despachos de bebida (en casos a granel, con envase que llevan los propios consumidores) y los bares en formatos “mini” con pocas mesas y en la vereda, según se puede apreciar. La extensión de la oferta no se basa solo en los polos gastronómicos o de mayor concentración de público en la Ciudad. Hasta en los barrios, alejados del ruido, siguen floreciendo pequeños bares o despensas.

Se calcula en ese sector que en la Ciudad hay más de un centenar de comercios del rubro. El número sube a los 150, en los cálculos, si se suman otros locales que venden otras bebidas también. “Se ha diversificado por todos los barrios, empujado por el auge de la cerveza artesanal. Están las despensas y los bares más chicos”, apuntó un comerciante con amplia experiencia en el sector gastronómico y en el rubro cervecero.

Hace 5 años, la categoría cerveza en lata alcanzaba solo el 5 por ciento del volumen total de cerveza producida en Argentina. Se estima que en 2020 superó el 40 por ciento e iría en aumento. Según datos que se manejaban en el área de Producción de la Municipalidad a fines de 2021, después de la sanción de la ordenanza de 2019, vinculada a la actividad, ya se habilitaron alrededor de 30 industrias cerveceras.

No obstante, de acuerdo a un censo local, en la Región hay unos 240 productores, aunque algunos de ellos la elaboran para consumo propio.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE