
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
"Secar la plaza de pesos": el gobierno y el BCRA refuerzan las medidas para contener el dólar
Rebelión en el PRO: el intendente de Pergamino no va con los libertarios
Caso Kim Gómez: resolvieron que el menor de 14 años siga en un instituto de menores de La Plata
VIDEO. En topless frente al espejo: el baile sexy de Graciela Alfano que revolucionó Instagram
Conti tiene la pelota: Gimnasia le acercó una mejor propuesta y se espera la respuesta del defensor
Sandra Borghi confirmó su separación tras 14 años: “Estoy muy triste”
Crimen de Mateo en La Plata: la Justicia prorrogó la medida de seguridad para el menor acusado
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
L-Gante, al registro de deudores alimentarios: qué dijo el cantante tras la medida judicial
Juicio por la muerte de Maradona: audiencia para definir si el juicio a la enfermera es nulo
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Preocupación por Locomotora Oliveras: fue intervenida de urgencia tras sufrir un ACV
Niños, las principales víctimas de las mordeduras de perros: crecen los casos graves
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La dictadura militar interrumpió de forma violenta y cruel vidas enteras, familias enteras, pero también procuró interrumpir, con igual violencia, la circulación de ciertas ideas: el brazo censor de la Junta Militar alcanzó incluso a la literatura infantil, censurada, oculta y hasta incendiada en aquel sangriento período. Una prueba, dice Gabriela A. Fernández, de “cómo se intentó desde la dictadura eliminar un imaginario social libre y creativo, cómo se intentó implantar una doctrina”: Fernández es la directora de “Los libros cautivos”, documental que aborda la censura de las literaturas para las infancias y los adolescentes y revela que ese gesto fue parte de un plan sistemático de acallamiento de voces sobre la cultura que alcanzó la educación de los más pequeños.
El documental, que se estrenará esta noche y el próximo martes 29 de marzo, a las 21.30, en el Select del Pasaje Dardo Rocha (ya no quedan entradas para la función de hoy), comenzó a aparecer en la cabeza de Fernández al encontrarse con la colección Libros que muerden, que pertenece a la Biblioteca La Chicharra de La Plata
donde se recopilan y se rescatan los materiales censurados por la dictadura: allí se encontró con la literatura para las infancias que la dictadura no quería que se leyera y a partir del desarrollo de la investigación, conoció el libro de Judith Gociol y Hernán Invernizzi, “Un golpe a los libros”, que muestra documentos “que prueban que la censura a la literatura infantil no fue azarosa: formó parte de un plan sistemático pergeñado por la dictadura”.
Nieta de abuelos que tuvieron que exiliarse en Madryn por la persecución de la dictadura, “esa experiencia familiar que obviamente me marcó como a tantos, hizo que tuviese muchas preguntas, preguntas que tenían que ver con las infancias, con la escuela... Cuando leí el libro de Judith Gociol y vi que ella se refiere a la época con el término ‘educación militarizada’, me interesé en investigar cómo había sido ese período, cómo la dictadura había operado sobre la literatura infantil y la educación a través de un plan sistemático”.
“Este plan sistemático de censura a la cultura y a la literatura destinada a las infancias estaba fundamentado en la idea de que a través de la literatura se pretendía adoctrinar a los niños y a las niñas para captarlos ideológicamente para la moral subversiva”, sigue la realizadora. “Entonces, se pusieron en funcionamiento una serie de mecanismos para articular al ministerio de Educación con el ministerio del Interior: la seguridad y la educación puestas en función de prohibir y sacar de circulación”.
Con la investigación comenzada, Fernández presentó un proyecto al Fondo Nacional de las Artes con el objetivo de desarrollar un material audiovisual; en paralelo, la Facultad de Artes permitió la realización de tesis audiovisuales de modo colectivo, y junto a colegas y compañeros de las carreras de la facultad decidieron entonces desarrollar su tesis en el marco de la investigación de Fernández: “Los libros cautivos” no es solo la tesis de Fernández, sino también de Josefina Fantaguzzi (porducción), Lila Eugenia Caramagna (dirección de arte y escenografía), María Lucrecia Caramagna (montaje), Fabián Cercato (dirección de posproducción de imagen), Germán Suracce (dirección de sonido) y Verónica Barbera (animación e imágenes).
LE PUEDE INTERESAR
“Contragolpe Teatral”: función especial en el Altillo
LE PUEDE INTERESAR
“Frida”, y su dolor hecho arte, en el Pasaje
Con entrevistas a Gabriela Pesclevi, de la Biblioteca La Chicharra, Florencia Bossié, investigadora y bibliotecóloga de la Biblioteca de la UNLP, Judith Gociol, autora de “Un golpe a los libros”, Amanda Toubes y Ricardo Figueira, del Centro Editor de América Latina, que aportaron material y fotografías de la época, la película se mostrará en el Cine Select justo cuando se cumplen 46 años del golpe de Estado de 1976, y para Fernández mostrar este material hoy, mostrar cómo desde los manuales escolares se promovía “que los niños y las niñas no opinen”, y también versiones idealizadas de los próceres y la historia, “nos interpela, como adultos que hemos sido educados en esa época, nos lleva a pensar cómo hemos sido educados, cómo hemos sido formados”.
Frente a la cruenta historia de desapariciones, persecución y muertes, dice Fernández, la historia de la censura de libros infantiles “ocupa un lugar subalterno porque los libros se pueden reeditar, pero es interesante pensar cómo ese plan sistemático atravesó la sociedad, nos marcó”.
La dictadura militar interrumpió de forma violenta y cruel vidas enteras, familias enteras, pero también procuró interrumpir, con igual violencia, la circulación de ciertas ideas: el brazo censor de la Junta Militar alcanzó incluso a la literatura infantil, censurada, oculta y hasta incendiada en aquel sangriento período. Una prueba, dice Gabriela A. Fernández, de “cómo se intentó desde la dictadura eliminar un imaginario social libre y creativo, cómo se intentó implantar una doctrina”: Fernández es la directora de “Los libros cautivos”, documental que aborda la censura de las literaturas para las infancias y los adolescentes y revela que ese gesto fue parte de un plan sistemático de acallamiento de voces sobre la cultura que alcanzó la educación de los más pequeños.
El documental, que se estrenará esta noche y el próximo martes 29 de marzo, a las 21.30, en el Select del Pasaje Dardo Rocha (ya no quedan entradas para la función de hoy), comenzó a aparecer en la cabeza de Fernández al encontrarse con la colección Libros que muerden, que pertenece a la Biblioteca La Chicharra de La Plata
donde se recopilan y se rescatan los materiales censurados por la dictadura: allí se encontró con la literatura para las infancias que la dictadura no quería que se leyera y a partir del desarrollo de la investigación, conoció el libro de Judith Gociol y Hernán Invernizzi, “Un golpe a los libros”, que muestra documentos “que prueban que la Con entrevistas a Gabriela Pesclevi, de la Biblioteca La Chicharra, Florencia Bossié, investigadora y bibliotecóloga de la Biblioteca de la UNLP, Judith Gociol, y Amanda Toubes y Ricardo Figueira, del Centro Editor de América Latina, que aportaron material y fotografías de la época, la película se mostrará en el Cine Select justo cuando se cumplen 46 años del golpe de Estado de 1976, y para Fernández mostrar este material hoy, mostrar cómo desde los manuales escolares se promovía “que los niños y las niñas no opinen”, y también versiones idealizadas de los próceres y la historia, “nos interpela, como adultos que hemos sido educados en esa época, nos lleva a pensar cómo hemos sido educados, cómo hemos sido formados”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí