Ante la UIA, Kicillof afirmó que el acuerdo con el FMI “quedó viejo”

Edición Impresa

Axel Kicillof compartió ayer una actividad con el presidente Alberto Fernández. El mandatario no participa directamente del tiroteo político entre el kirchnerismo y el gobierno nacional, pero empieza a marcar diferencias en sintonía con las posiciones que enarbola su jefa política Cristina Kirchner. Y en ese contexto, aseguró ayer que el trabajoso acuerdo que cerró la Casa Rosada con el Fondo Monetario Internacional “quedó viejo”.

Fue en el marco de una reunión que compartió con dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), donde el mandatario reconoció las dificultades por las que atraviesa la economía. Según trascendió, sostuvo que debido a la guerra en Ucrania “la macro está mal”, pero al mismo tiempo señaló que “es algo que define la política industrial y son variables que no controlo. Son resortes del gobierno nacional, puedo ayudar desde los márgenes”, dijo de acuerdo a lo que trascendió tras el almuerzo que el mandatario compartió con los industriales.

El encuentro fue en la sede de la institución fabril en la ciudad de Buenos Aires. Kicillof asistió junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa y el director provincial de Desarrollo Territorial y PyME, Ariel Aguilar.

Los industriales plantearon sus reclamos por la presión impositiva no sólo vinculada a Ingresos Brutos (resorte de la Provincia) sino también de las tasas que cobran los municipios.

“Veníamos de cuatro años de un modelo que atacó a la industria con un esquema de tarifas dolarizadas; altas tasas de interés; apertura importadora; y destrucción de salarios”, afirmó Kicillof y agregó apuntando al gobierno de Mauricio Macri: “Esa combinación destruye a nuestro aparato productivo y promueve el endeudamiento para la especulación financiera”.

El Gobernador subrayó que “estamos nuevamente frente a desafíos inmensos, producto del impacto que generan la guerra en Europa y la incertidumbre internacional en los precios de los alimentos y la energía”.

“Nuestro compromiso es defender al sector industrial y productivo en esta coyuntura que requiere medidas acordes a una situación excepcional”, dijo.

“Analizamos la coyuntura, los desafíos de nuestra industria, y cómo a partir de políticas públicas se puede impulsar a los sectores productivos”, indicó, al tiempo que valoró “el diálogo constructivo y coordinado que llevan adelante el sector público y el privado”, señaló por su parte el ministro Costa.

Al terminar la reunión, Kicillof fue abordado por periodistas. “Estamos en situación de guerra de alimentos, de energía, de tasas. Queda viejo el acuerdo con el FMI”, afirmó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE