
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
Investigan una camioneta que estacionó minutos antes del voraz incendio del depósito de La Plata
Caso Kim Gómez: resolvieron que el menor de 14 años siga en un instituto de menores de La Plata
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
La IA desplaza a los humanos: de pedirle que haga un trabajo a perder el empleo
Preocupación por Locomotora Oliveras: fue intervenida de urgencia tras sufrir un ACV
Liberaron a concejala de Quilmes detenida por escrache a José Luis Espert
Estudiantes, en caída libre: un proceso que lleva un año en retroceso
Gimnasia y un torneo aparte: ¿cómo quedó en la lucha por no descender?
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
Cayó "El Churry", un peligroso ladrón sospechado de ser el autor de un brutal crimen en La Plata
“Los dólares o tus dedos”: una banda lo torturó y le vació las cuentas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se dieron a conocer instantes previos al inicio de la tercera ronda de negociaciones
Antes que comenzara la tercera ronda de negociaciones entre Ucrania y Rusia se conocieron cuáles son los puntos exigidos por Moscú para un "alto al fuego" inmediato en territorio ucraniano.
El encargado de darlos a conocer fue el portavoz de Rusia, Dimitri Perkov, quien habló de que Ucrania reconozca la anexión de Crimea por parte de Rusia, proceso que tuvo lugar en 2014 tras un referéndum que es rechazado por la comunidad internacional, lo mismo que la independencia de las repúblicas de Lugansk y Donetsk, en la región del Donbás.
También exige una nueva constitución que garantice la neutralidad ucraniana y el fin de la resistencia armada, uno de los requisitos sobre los que más hincapié hace Vladimir Putin.
La tercera ronda de negociaciones entre las delegaciones de Ucrania y Rusia comenzaron hoy en Bielorrusia, informó la agencia rusa Interfax.
Antes de que comenzasen las conversaciones, el jefe negociador de Rusia, Vladímir Medinski, dijo a la agencia bielorrusa BELTA que está dispuesto a negociar el modo de funcionamiento de los corredores humanitarios para la evacuación de civiles ucranianos, que de momento no ha podido ser implementada con éxito.
El Gobierno ucraniano rechazó hoy como "inaceptable" el plan de Moscú para evacuar hacia ciudades rusas a la población civil de Kiev, Mariúpol, Járkov y Sumy.
LE PUEDE INTERESAR
Deuda con el FMI: “Votaremos para no ir al default”, dicen en JxC
LE PUEDE INTERESAR
Crece la polémica entre la Ciudad y la Provincia por la seguridad
Las partes mantendrán hoy negociaciones sobre aspectos políticos, militares y humanitarios en la zona conocida como Belovezhskaya Pushcha, en la frontera entre Polonia y Bielorrusia.
La primera ronda de negociaciones entre las delegaciones de Rusia y Ucrania se llevó a cabo el 28 de febrero, y la segunda, el 3 de marzo, ambas en territorio bielorruso.
Tras el segundo encuentro, las partes llegaron a un acuerdo para el establecimiento de corredores humanitarios para la evacuación de civiles y la entrega de alimentos y medicinas, unas medidas que no han llegado a implementarse con éxito.
Ucrania acusa a Rusia del fracaso del plan por bombardear a civiles durante la puesta en marcha de los corredores humanitarios en los dos primeros días, mientras Rusia asegura que activó el alto el fuego y que fueron saboteados por "nacionalistas ucranianos".
"Nuestro lado vigiló con drones cada uno de estos corredores. Los nacionalistas impidieron que los civiles abandonaran la ciudad", dijo a BELTA el representante ruso.
El jueves una nueva reunión con Turquía como mediador
Los responsables de la diplomacia de Rusia y Ucrania se reunirán este jueves en medio de la guerra desatada por la invasión rusa, según anunció el ministro de Exteriores de Turquía, Mevlüt Çavusoglu, que ha mediado entre ambos.
"El jueves 10 de marzo tendremos un encuentro a tres, los ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania y yo. Ambos han querido que estuviera presente en el encuentro y ambos me han dicho que vendrían", declaró Çavusoglu a la prensa en Ankara.
El encuentro se produciría en la turística provincia de Antalya, en los márgenes de un foro dedicado a política internacional, y a él asistiría Cavusoglu, así como el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba.
Çavusoglu añadió que el encuentro se ha confirmado tras "un denso tráfico diplomático", incluyendo la conversación telefónica que ayer mantuvieron el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el ruso, Vladímir Putin.
"Después, Lavrov dijo que está dispuesto a participar en el encuentro en Antalya. También Dmytro Kuleba nos ha hecho saber que participará", dijo el ministro turco a la agencia turca Anadolu.
Desde el inicio de la guerra, Turquía se ha mantenido en una posición neutral, por una parte condenando la invasión como "ilegal e injusta" y respaldando "la integridad territorial de Ucrania", incluyendo Crimea, y por otra ha mantenido una relación normal con Rusia, sin adherirse a las sanciones de la UE.
La reunión de Lavrov, Kuleba y Çavusoglu se prevé para el día anterior al arranque del Foro Diplomático de Antalya, un encuentro internacional que se celebra por segunda vez este año, del 11 al 13 de marzo.
En la lista disponible en la web del evento figuran 168 invitados, entre ellos decenas de ministros, así como el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí