
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Los mexicanos están convocados a votar hoy si revalidan o no a Andrés Manuel López Obrador como presidente, en un referendo revocatorio inédito en el país, promovido por el propio líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), cuyo mandato termina oficialmente en 2024.
“¿Estás de acuerdo en que a López Obrador, Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”, indica la pregunta que los electores deberán responder por sí o por no en la consulta popular, en la que se estima que habrá una baja participación, de entre el 10 por ciento y 25 por ciento.
“Los cercanos al Gobierno opinan que entre 10 y 15 millones de mexicanos serían los participantes en este ejercicio”, detalló Leonardo Curzio -analista político-, una cifra que representaría entre el 11 por ciento y el 16 por ciento del padrón electoral, de 90 millones.
“En este ejercicio lo que va a medirse es el núcleo duro de apoyo que el Presidente puede movilizar. Por tanto, si consigue mover a 15 millones, estaría dos millones por debajo de la votación que tuvo en las últimas legislativas. Y, por supuesto, a la mitad de los que votaron por él en 2018”, indicó Curzio.
Pese a la probable baja participación de hoy, se estima que más del 70 por ciento de los votantes se muestre favorable a que López Obrador se retire recién al finalizar su mandato de seis años en 2024, según un sondeo realizado entre el 8 y el 12 de marzo por la encuestadora SIMO para el diario El País de México.
“Se espera un amplio margen de manera favorable para que permanezca. López Obrador es un presidente muy popular, que cuenta con un 60 por ciento de imagen positiva y, de hecho, para muchos, esta consulta es desconcertante, en la medida en que no hay condiciones políticas para pensar que el Presidente pudiese irse”, consideró Curzio.
LE PUEDE INTERESAR
Ucrania sigue "dispuesta" a negociar con Rusia para "parar la guerra", afirmó Zelenski
LE PUEDE INTERESAR
Horror en la estación: un misil ruso mató a 52 personas
Además, el referendo solo sería vinculante si la participación alcanza el 40 por ciento, lo cual implica alrededor de 37 millones de mexicanos.
No obstante, López Obrador sostuvo que aunque el porcentaje de votantes sea inferior, si la mayoría decide que se vaya, él se irá.
Empero, “dado que no hay encuesta seria que no pronostique que el Presidente tendrá el 70 por ciento, la hipótesis presidencial es irrelevante y es solamente un juego de prestigio para tratar de incentivar un poco más la participación”, consideró Curzio.
Además, “legal y constitucionalmente el Presidente no puede renunciar al cargo salvo por motivos graves”, agregó el analista.
La iniciativa cuenta con la curiosidad de no haber sido promovida por la oposición como una herramienta de evaluación al Gobierno, sino que fue impulsada en 2019 por el mismo mandatario, ya que fue parte de sus promesas de campaña.
López Obrador, quien asumió el 1 de diciembre de 2018, ha sostenido que busca terminar con “la mala costumbre de quedarnos solo en la democracia representativa” y dar espacio “a la democracia participativa”.
La consulta, que busca instalarse al tercer año de cada mandato presidencial, generó desconfianza de sus adversarios y estuvo envuelta en una polémica.
Debió enfrentarse a la aprobación legislativa, los escollos presentados por el Instituto Nacional Electoral (INE) y las críticas de la oposición, que advierte que el mandatario y sus partidarios buscan desvirtuar el referendo, al promoverla como de “ratificación” y no “revocación”, como marca la ley.
Cerca de finales de enero de este año, el INE anunció que se lograron recolectar las firmas exigidas por la ley para llamar a consulta y activar el referendo.
Ya en ese entonces, René Miranda, director del Registro Federal de Electores, adelantó que estaba en duda cómo se realizaría debido a la falta de recursos, responsabilizando a la Cámara de Diputados, controlada por el oficialismo, de un recorte presupuestario, e inaugurando así una puja entre el organismo y el Gobierno.
A pocos días de la votación, el INE asegura no haber recibido el presupuesto solicitado, por lo que el reclamo se verá traducido en pocas mesas instaladas: 57.517, solo una tercera parte de las que se usaron en la elección presidencial de 2018.
Al INE se le suma el boicot del PRI, el PRD y el Movimiento Ciudadano, todos partidos opositores que no acreditaron a ningún representante que fiscalice los votos, mientras que solo el PAN registró apenas 26.000 delegados en las mesas, informó el organismo electoral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí