Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Kicillof encabezó el cierre de campaña de Fuerza Patria en PBA: "Se está timbeando el país"
Milei cerró la campaña en Rosario: “A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”
Extienden el alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
La Coalición Cívica y la UCR cerraron la campaña bonaerense con un acto en Magdalena
VIDEO. María Eugenia Talerico cerró la campaña de Potencia en La Plata
Le gusta a $1.500: Luis Caputo, cómodo con el dólar en esa cotización
Revuelo y protesta en el Nacional por la denuncia de un estudiante
Se define en La Plata: un caso de eutanasia podría resolverse en la Suprema Corte
Encontraron a Lourdes de Bandana: estaba en el departamento de su pareja, a quien detuvieron
¡Bombazo en las elecciones! Wanda Nara, convocada a ser presidenta de mesa: su tajante postura
VIDEO.- Conflicto por la paralización de la fábrica Acerías Berisso: qué dijo la empresa
El dolor de Tini Stoessel, previo a su show: “Ojalá esta historia hubiese sido distinta”
Tragedia en la Panamericana y al menos cinco muertos: choque múltiple entre camiones y autos
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Guerra de actores: Diego Peretti apuntó sobre los dichos del Puma Goity
Los abogados de Fabiola Yañez concretaron su renuncia en causas contra Alberto Fernández
Es oficial: el piloto argentino Nico Varrone saltará a la Fórmula 2 en el 2026
La AFA confirmó el cronograma de partidos reprogramados en el Torneo Clausura
El "Melli" Guillermo Barros Schelotto se llevó el premio a Mejor D.T de la fecha 13
“Dos dedos de frente”: Mariana Brey apuntó contra Nancy Pazos tras la denuncia judicial
Chocaron dos trenes del Ferrocarril Urquiza en el partido de San Miguel: hay al menos 12 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La formación docente es clave para la educación
Paola Scarinci Delbosco, doctora en Filosofía y profesora en la Universidad Austral, con décadas de experiencia docente en el nivel superior y secundario, es la nueva presidente de la Academia Nacional de Educación.
En Educar en posmodernidad, su libro, Delbosco define a la educación como “la actividad que abre las puertas para que cada persona en crecimiento no sólo descubra que es valiosa, no sólo perciba que tiene dones, sino que también tenga la oportunidad para desarrollarlos y para ponerlos generosamente al servicio de los demás”.
Esta académica, y la casi totalidad de los miembros de la Academia Nacional de Educación, junto a otras personalidades de la cultura, firmó recientemente un duro documento, casi una requisitoria, con el título “A las autoridades les pedimos que empiecen a educar en serio y reconstruyan la escuela argentina”.
Para ella, “muchos de los diagnósticos sobre la decadencia educativa los hacen los mismos ciudadanos; ellos son el parámetro cuando perciben que lo que recibieron en su educación es mucho mejor que lo que se enseña hoy y me refiero a gente que se formó en escuelas de gestión pública. La educación era un orgullo argentino y el país era también un faro cultural en Latinoamérica. Si la escuela pública es buena el país crece con menos injusticia. Una evidencia más concreta es que en las pruebas PISA hay un retroceso continuo de nuestro país. Ecuador en cambio creció de manera asombrosa”.
Scarinci Delbosco también hace hincapié en que la matemática, es una de las materias básicas: “la mayoría de los chicos que ingresan a la facultad se quejan de la falta de preparación adecuada para la carrera universitaria, de que se aflojó la exigencia, que hay una menor preparación. Esto se agudizó en los últimos dos años claro. Hay que compensarlo de algún modo. Reforzar con cursos de lectoescritura y matemática, materias troncales que son base de todo. Muchos profesores dicen que no pueden empezar a dictar los contenidos del programa de sus materias por la mala preparación con la que llegan los alumnos”.
En cuanto a cómo revertir esta situación, la doctora cree que “la prioridad es entender que el tema es transversal y debe ir más allá de los partidos políticos. No hay país que crezca sin una educación de nivel. Si la escuela pública es buena, el país crece con menos injusticia. Desde el ministerio debe haber un acompañamiento para que la fiebre sagrada de enseñar no se pierda en la burocracia; que cada docente tenga un mentor y no secarlo con la fría burocracia; que se fomente la dedicación vocacional de quien enseña. Ese es un requerimiento para crecer. Guillermo Jaim Etcheverry escribió en La tragedia continúa que `ningún sistema educativo es mejor que sus docentes´. Ellos hacen que el sistema funcione. Por eso uno de los principales problemas reside en la escasa formación docente. Uno no enseña con gusto lo que no sabe en profundidad. El menor ingreso a carreras científicas, por ejemplo, se debe entre otras cosas a que los estudiantes no recibieron el estímulo para volcarse a esos estudios porque no tuvieron docentes a la altura. ¿Cómo entregar con pasión algo que esos profesores no recibieron a su vez de modo adecuado?”.
LE PUEDE INTERESAR
Ese irascible “panda rojo” interior: un disparador de conversaciones entre padres e hijos
LE PUEDE INTERESAR
Isla de Pascua: tres siglos de incógnitas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí