Fractura social y economía, los desafíos para el nuevo mandato

Edición Impresa

Tras cinco años marcados por una fuerte oposición social, la crisis sanitaria y la guerra en Ucrania, el segundo mandato del liberal Emmanuel Macron afornta algunos temas clave:

FRACTURA SOCIAL

Francia vive una fuerte fractura socioeconómica, algo que Marine Le Pen ha sabido interpretar muy bien. El ganador de estas elecciones deberá tender puentes hacia quienes se sienten excluidos del progreso económico y evitar la conflictividad social.

¿MAYORÍA LEGISLATIVA?

Macron deberá asegurarse una mayoría en las elecciones a la Asamblea Nacional del 12 y 19 de junio próximos para poder ejecutar su programa. Hoy en día el partido de Macron, La República en Marcha (LREM), ocupa 267 de las 577 bancas, lo que junto a las 57 del centrista MoDem, su aliado, le da el control de esa cámara.

GUERRA EN UCRANIA

Francia tuvo hasta ahora un destacado rol diplomático en el conflicto y querrá seguir ejerciendo ese papel. El final de la guerra es importante para que su impacto económico no sea demasiado fuerte.

RECUPERACIÓN ECONÓMICA

La escalada de precios y el menor crecimiento causados por el conflicto amenazan al impulso económico pospandemia. Retomar el ritmo será esencial para poder financiar las promesas electorales.

REFORMA DE LAS PENSIONES

Macron prometió una reforma previsional, aunque admitió cierta flexibilidad para evitar enemistarse aún más con el votante de izquierda. Con su reelección el cambio previsto vuelve a ser un tema capital.

ECOLOGÍA/ENERGÍA

La continuación de la transición ecológica y la independencia energética del exterior son clave, sobre todo para el electorado progresista que Macron quiere atraer. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE