

Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un documental que combina climas del género del horror, Damián Galateo explora la historia de su abuelo, una gloria del fútbol que ejercía violencia familiar y terminó desatando una tragedia
Alberto Luis Galateo fue “un monstruo del fútbol”: figura de los años 30, jugó un Mundial y hasta metió un gol. Pero la gloria deportiva a veces esconde historias truculentas: “Se hablaba de él como jugador de fútbol, como una estrella, y no se contaba nada más”, cuenta Damián Galateo, nieto del futbolista y director de “Terror familiar”, documental que viaja al pasado de su familia para destapar una historia de violencia familiar que terminó en tres disparos y tragedia.
La película, que se verá por última vez en el BAFICI esta tarde (desde las 13.15 en el porteño Cine Cosmos) pero que se podrá ver online mañana y el domingo, gratis, llevó 6 años para realizarse, y mucho más tiempo en la cabeza de Galateo: “Cuando era chico me enteré de esta historia por mi hermana… y siempre me quedó tecleando”, cuenta sobre la génesis de su historia, que se suma a varias propuestas del festival de cine independiente y del cine independiente nacional reciente que exploran la intimidad familiar a través del desentierro de videos caseros y testimonios de aquello que se calló.
“Hoy todos tenemos material en nuestras casas”, dice sobre la tendencia el realizador de Sáenz Peña, “y las grandes producciones están con esa cosa más masiva, de superhéroes, pero hay una necesidad de ver lo íntimo, de indagar por ahí”.
Por allí comenzó indagando Galateo hace seis años, revisando el material audiovisual de la familia, rodado en Hi8. Luego, comenzó a escarbar en la historia de su abuelo como gloria deportiva, y comenzó a charlar con su padre y su tía, habituales protagonistas de sus cortos de ficción y de terror: en algún momento de ese proceso “larguísimo, con una pandemia en el medio” Galateo decidió combinar para su primer largometraje el documental con algunos recursos del género del terror para contar la historia del horror familiar oculto en el pasado de su familia.
“Un homenaje a los que en ese momento sufrieron mucho y no tenían cómo decirlo”, define Galateo su película, que comenzó a producir en un momento “muy duro de mi vida”, donde “quería ver cómo mi familia, con otro método, que hoy en día lo criticaríamos, con el silencio, pudo reconstruir otro entramado familiar, romper con la idea de que en una familia de golpeadores sale otra familia de golpeadores”.
No es el único paralelismo con el presente que plantea “Terror familiar”, una historia sobre la violencia familiar y de género, sobre la tragedia y la superación, donde el fútbol aparece como hoy como un espacio donde se habilitan y encubren muchas veces esas violencias.
LE PUEDE INTERESAR
Cartelera on demand: abril se despide con finales, espías y secretos de “El Padrino”
LE PUEDE INTERESAR
Necesita 800 mil dólares: colecta por Corchito Zavaleta
“El fútbol tenía que aparecer”, cuenta Galateo de ese entramado. Su abuelo era “un jugador muy importante, con mucha repercusión en Buenos Aires” y “cuando llegan los mundiales, siempre aparecía mi abuelo dentro de los que metieron goles en mundiales, incluso llegó a tener los mismos goles que Messi: un gol”. Pero eso era lo único que conocía el realizador del goleador, porque poco más se contaba en su casa que esos días de gloria.
Consumidor del fútbol, “me gustaba meterme ahí, me sentía cómodo… aunque a la vez me sentía incómodo indagando qué pasaba con el machismo y el fútbol”, cuenta. Pero, agrega, no quiso hacer una película que hiciera más que reflejar esa trama patriarcal, porque “no soy un especialista de género, y además soy un hombre cis”.
“Sí era algo que quería reformular, aprender, escuchar”, comenta, y cuenta que incluso “iba a hacer entrevistas a gente que trabajara género, pero me di cuenta que mi tía me aportaba todo: con mi tía tenía la cuestión concreta, hecha carne”. ¿Es el cine, entonces, un vehículo de reflexión, de autoreflexión, para Galateo? “Lo que más me gusta del cine es que podés viajar en el tiempo: el cine es una máquina del tiempo. Pero no quiero decir que sané las heridas del pasado, porque no se cierran. Sí me sirvió para reflexionar: no creo en eso de que una película te ilumine tanto que sos otro, pero sí me hizo mirar de otra forma”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí