José Gramajo

Edición Impresa

Dedicado casi toda su vida a la interpretación de la música folclórica y cantante destacado por su participación en el grupo Tupac, falleció José Alberto Gramajo.

Había nacido en esta ciudad el 10 de septiembre de 1935. Hijo de José Alfredo y Esther Santillán, después de cumplir con la escuela primaria y el colegio secundario siguió estudios terciarios -aunque no los concluyó- para maestro mayor de obras.

Con una experiencia laboral polifacética, trabajó desde muy joven, primero vendiendo rifas y luego en una concesionaria de motos. También se empleó en una firma constructora, una empresa vial, un banco y, finalmente, en la Municipalidad de La Plata, donde se desempeñó en la administración, labor de la cual se jubiló.

Pero, en rigor, en lo que más sobresalió fue en aquello que constituyó la gran pasión de su vida: el folclore. Con un registro de voz bien ajustado al género, integró en el comienzo de su carrera el conjunto Los Luneros. Luego, el gran salto en su trayectoria lo dio con Tupac (Revelación en el Festival de Pre Cosquín en 1980 y a partir de entonces con trascendencia nacional).

Comenzó en el reconocido elenco musical en 1979 y participó en él de manera activa durante 38 años. No obstante su retiro de la propuesta artística, siguió acompañando, cada vez que pudo, las actuaciones del grupo.

Aunque era una persona de pocas palabras y bastante reservada, disfrutaba no sólo de la música sino también de los aspectos sociales y gastronómicos relacionados con el ambiente del folclore: no había mejor programa para él que reunirse con amigos en un asado o en las tradicionales peñas. Había aprendido a hacer empanadas regionales consideradas “exquisitas” y con ellas solía agasajar a su entorno.

Atravesó situaciones de vida difíciles, pero nunca bajó los brazos e hizo frente a las contingencias, aún las más duras, como perder a su madre siendo todavía un adolescente o a su esposa cuando sus hijos eran chicos.

Se destacó, asimismo, por ser una persona siempre dispuesta a la ayuda y era segura su presencia si alguien entre los suyos necesitaba alguna clase de respaldo.

Tuvo tres hijos: Horacio (músico, como él); Hernán (profesor de Educación Física); y Santiago (empleado en la UNLP). También vivió con suma satisfacción su rol de abuelo con Mariel, Zoe, Manuel, Juana, Joaquín y Ciro.

Fue hincha de Gimnasia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE