Osteoporosis: provoca 90 fracturas de cadera por día en la Argentina

Edición Impresa

La osteoporosis provoca alrededor de 90 fracturas de cadera por día en la Argentina y las personas que padecieron ese problema “tiene el triple de riesgo” de volverlo a padecer, según advirtieron ayer especialistas.

“Se estima que, por día, se producen 90 fracturas de cadera, en nuestro país. Una primera fractura por osteoporosis es un fuerte predictor de nuevas fracturas, una persona que se fractura tiene el triple de riesgo de padecer otra fractura y esto es más probable dentro de los 2 años siguientes”, advirtió el coordinador del Programa de Osteoporosis del Hospital de Clínicas, Andrés Ferrero.

En la Argentina, de cada cuatro mujeres posmenopáusicas, una presenta osteoporosis y dos presentan osteopenia, según detallaron desde la institución dependiente de la Universidad de Buenos Aires.

En ese sentido, Ferrero mencionó que el diagnóstico temprano “es importante para prevenir fracturas y complicaciones existentes en personas que ya tengan osteoporosis”.

“Es importante hacer controles de osteoporosis en las mujeres luego de la menopausia, ya que en este período ocurre una alteración hormonal que conlleva cambios en la estructura de los huesos”, agregó el experto.

La osteoporosis es una afección generalizada y silenciosa que hace que los huesos sean débiles y frágiles, por lo que muchas personas no saben que la tienen hasta que sufren una fractura, se indicó en un comunicado de prensa del Hospital de Clínicas.

“Respecto a los cuidados para prevenir esta enfermedad las recomendaciones son: una alimentación saludable, con ingesta de calcio y proteínas, niveles adecuados de vitamina D, no fumar ni consumir excesivamente alcohol, realizar ejercicios que estimulen la fuerza muscular y el equilibrio”, concluyó el especialista.

Los especialistas indican que uno de los principales obstáculos para el tratamiento de la osteoporosis es el subdiagnóstico que impide implementar los tratamientos disponibles para esta dolencia que se caracteriza por la pérdida de masa ósea de los huesos y que predispone a sufrir fracturas.

“La gente que sufre una fractura no piensa en la osteoporosis, sino que sencillamente se trató de un golpe fuerte o porque se cayó. Vale la pena instalar la idea de que toda fractura después de los 50 años es por osteoporosis hasta que se demuestre lo contrario porque es una enfermedad de todo el esqueleto que tiene tratamiento eficaz”, dijo oportunamente María Belén Zanchetta, médica endocrinóloga miembro del Comité de Asesores regionales de Federación Mundial de la Osteoporosis (IOF, según sus siglas en inglés), con motivo del último Día Mundial de la Osteoporosis, que se conmemoró en octubre.

Al referirse a la prevención los expertos consideran que realizar actividad física y consumir las cantidades diarias necesarias de vitamina D y de calcio representan un factor “fundamental para mantener los huesos sanos y fuertes, mientras que hábitos como el cigarrillo, el alcohol, y el consumo aumentado de café afectan negativamente la masa ósea.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE