
En La Plata el frío afloja, pero los cortes de luz siguen firmes: amenazan con piquetes
En La Plata el frío afloja, pero los cortes de luz siguen firmes: amenazan con piquetes
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Forman una red que impulsa la energía undimotriz en el país y avanzan en un proyecto con el fin de desarrollar un dispositivo que permita extraerla de las olas marinas
Representación del equipo en la escollera marplatense
Hace cinco años, el ingeniero electrónico Facundo Mosquera asumió el desafío, como parte de su trabajo final de carrera, de investigar sobre un campo de estudio incipiente: la extracción de energía a partir de las olas. En un contexto global, donde se apunta a la explotación de recursos renovables, comenzó a gestarse este año en el país la Red de Energías Marinas Argentinas (REMA), y ahora, con Facundo como uno de sus hacedores, la facultad de Ingeniería de la UNLP forma parte de esta iniciativa que tiene como objetivo aprovechar el oleaje del mar argentino.
“En el mundo no hace mucho que se está trabajando en esto. Todavía no se ha seleccionado un dispositivo único. Hay un montón y miles de patentes de gente que propone maneras de extraer energía de las olas”, afirma Mosquera en el Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales (LEICI), donde lleva adelante los estudios junto a los investigadores Carolina Evangelista y Paul Puleston, codirectora y director respectivamente del proyecto.
Generar energía en la costa patagónica para que no haya que transportarla es una idea tentadora. El oleaje de la Patagonia es muy aprovechable, pero sería un plan más a largo plazo”
Carolina Evangelista Ingeniera electrónica
De todos los dispositivos el grupo se centró en una columna de agua oscilante, por considerarla como una de las mejores técnicas para convertir la energía de las olas en electricidad. Posee una cámara hueca (de hormigón o de metal) y puede estar colocada en una escollera, cerca de la playa o flotando en una boya.
“La cámara -según describe el ingeniero- tiene un orificio por debajo del nivel del agua por donde la ola entra y sale. Además, tiene un espacio de aire que el movimiento de la ola comprime y descomprime, haciendo que se genere un flujo de aire que hace mover una turbina”.
LE PUEDE INTERESAR
Males no transmisibles: cómo prevenir los tres con mayor mortalidad
LE PUEDE INTERESAR
Ahora hallan microplásticos en lo profundo del pulmón
En el mundo no hace mucho que se está trabajando en esto. Todavía no se seleccionó un dispositivo único. Hay miles de patentes de gente que propone maneras de extraer energía de las olas”
Facundo Mosquera, Ingeniero de la UNLP
En este sistema el aporte de los investigadores consiste en la aplicación de técnicas de control realimentado. “Con estas técnicas uno puede medir las variables que quiera a partir de la colocación de sensores. En este caso, puede ser la velocidad con la que sube el pico de la ola o cómo asciende y desciende el flujo de aire dentro de la cámara”, explica la ingeniera electrónica Carolina Evangelista.
Es decir, a partir de saber cómo funciona la turbina con el movimiento de las olas, el desafío es encontrar el punto de operación en donde extraiga la mayor cantidad de energía y tratar de mantenerla en ese punto. Estos estudios se realizan a través de simulaciones en computadora.
Los ingenieros de la UNLP establecieron vínculos con científicos de la Universidad de Maynooth (Irlanda), con quienes trabajan sobre un dispositivo aplicando técnicas de control. También con el investigador Demián García Violini, profesor en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y con el Politécnico di Torino (Italia). Estos últimos desarrollaron un dispositivo propio y los especialistas del LEICI aportan sus conocimientos para mejorar el rendimiento energético.
La finalidad es que todos los grupos que estén realizando estudios sobre energía undimotriz se reúnan en esta red. Una de las propuestas es crear un centro que cuente con piletones para ensayos y construir allí los prototipos de prueba.
Durante este mes, de hecho, los integrantes de REMA realizarán una visita a la escollera norte de Mar del Plata. “Es un buen punto de inicio para empezar a trabajar con la energía undimotriz. Aprovechar las escolleras e instalar un dispositivo que extraiga energía de las olas”, sostiene Facundo.
Como antecedente, el ingeniero menciona un equipo colocado en el año 2011 en una escollera de la ciudad de Mutriku, en el País Vasco (España). “La planta tiene una potencia instalada de 296 KW y puede producir aproximadamente 300MWh anuales, el equivalente al consumo de energía eléctrica de 100 familias en un año. Es chica pero la ventaja que tiene es que, además de utilizarse como defensa, ahora se puede extraer energía como un plus”, destaca.
Los investigadores subrayan que, de acuerdo a estudios realizados en la provincia de Buenos Aires, el punto de mayor energía de las olas se ubica entre Necochea y Quequén, donde además poseen un puerto importante. Es considerado por los ingenieros como un lugar estratégico para la instalación de un dispositivo que alimente al puerto y abastezca de energía renovable a los vecinos de la zona.
Para avanzar en la idea, los ingenieros locales se vinculan con científicos de otros países
“La idea es que todas las ciudades costeras grandes, como Mar del Plata, y las que tengan buen acceso a las olas puedan alimentarse de ese mismo recurso”, señala Facundo.
Por su parte, Carolina agrega que el interés por la costa bonaerense reside en que el mayor consumo de energía eléctrica se da en esta región. “Generar energía en esta zona para que no haya que transportarla es una idea tentadora. El oleaje de la Patagonia es muy aprovechable, pero sería un plan más a largo plazo”.
Los investigadores destacan, como una ventaja de la energía undimotriz, que puede haber olas aun sin viento porque éstas pueden viajar muchos kilómetros desde el punto de generación hasta la costa. Además, remarcan que Argentina tiene una gran extensión costera. En este escenario, sostienen que el desarrollo de sistemas que aprovechen nuevas energías alternativas, que además se complementen con la solar y eólica, generaría un alto valor para la matriz energética del país.
Representación del equipo en la escollera marplatense
Carolina Evangelista y Facundo Mosquera
Uno de los dispositivos que se utilizan para extraer energía de las olas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí