Después de 24 años, Plácido Domingo volvió al Teatro Colón
| 8 de Abril de 2022 | 15:02

El primero de los dos conciertos en el Colón dio con la mejores críticas. Plácido Domingo ofreció una demostración de absoluta vigencia y pasión por la música.
El público local, al igual que algunas instituciones y público europeo en su momento, no estuvo dispuesto a darle un adiós definitivo al afamado cantante, pese a las acusaciones de acoso sexual en su contra que salieron a la luz en 2019, de las que nunca hubo denuncias en la justicia, pero se dictaminaron sentencias de muerte civil desde las redes sociales.
Vale destacar que el reencuentro de Plácido Domingo con el público local en el Teatro Colón, después de 24 años de ausencia –y a 50 de su debut en el mencionado lugar--, fue una celebración. “La emoción es tan grande que no se puede explicar”, dijo la leyenda viviente de la lírica.
De la misma ópera, la soprano uruguaya María José Siri cantó La mamma morta. Mucho más que una acompañante de compromiso para Plácido Domingo, Siri tiene cualidades y brillo propio. Resultó cautivante con su tipo de emisión, color y sonido pleno, las medias voces y la belleza de sus pianissimi.
Con 81 años, las cualidades que llevaron a Plácido Domingo a convertirse en una leyenda de la ópera, continúan vigentes, aun con su pasaje de registro de tenor a barítono: su presencia escénica, su carisma inexpugnable (tal vez la razón de que logró convertir a la ópera en un fenómeno de masas) y su capacidad interpretativa.
Finalmente, siendo uno de los embajadores de la lírica española, y de la zarzuela en particular, se despidió -algo que los rumores habían advertido que podía suceder-- interpretando el tango "Volver".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE