Argentina pagará más por el gas boliviano

Edición Impresa

Argentina pagará un precio más alto por los mayores volúmenes de gas natural que acordó recibir desde Bolivia, más allá que el Gobierno consideró que ese valor resulta “conveniente” frente a los costos mucho más elevados para importar gas natural licuado y gasóleo.

Según informó el Ministerio de Economía argentino en un comunicado, Argentina seguirá pagando el actual precio de entre 7 y 9 dólares por cada millón de BTU (unidad térmica británica) del gas natural cuando los volúmenes de envío sean de entre 8 y 10 millones de metros cúbicos diarios.

Pero, según lo acordado por el presidente Alberto Fernández y su par de Bolivia, Luis Arce, cuando los volúmenes de envío crezcan a 14 millones de metros cúbicos diarios durante el próximo invierno -con la posibilidad de llegar a 18 millones si Bolivia contara con excedentes-, Argentina pagará un precio mayor por ese gas.

Según precisa el comunicado, ese precio será ajustado trimestralmente de acuerdo a una fórmula que utiliza como referencia el valor del crudo Brent, “lo que arroja un precio promedio ponderado de 12,18 dólares por millón de BTU por el tramo firme del acuerdo”.

Actualmente, Argentina recibe unos 10 millones de metros cúbicos diarios de gas desde Bolivia.

Argentina tiene una creciente producción de gas natural por el desarrollo de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta. Pero los volúmenes que produce -y que además tiene dificultad para transportar debido a la limitada capacidad de sus gasoductos- es aún insuficiente para abastecer por completo su demanda doméstica y las exportaciones de gas a Chile.

Por eso, Argentina debe importar gas natural de Bolivia y GNL desde otros mercados, éste último mucho más costoso que el gas boliviano y a precios que se han disparado desde la invasión rusa a Ucrania.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE