Macron sale al rescate de su mayoría absoluta
Edición Impresa | 14 de Junio de 2022 | 03:05

PARÍS
La alianza centrista del presidente Emmanuel Macron salió ayer al ataque contra sus rivales de izquierda para intentar conservar el próximo domingo su mayoría absoluta en el Parlamento, clave para poder aplicar sin sobresaltos su programa de corte liberal.
La primera vuelta de las elecciones legislativas dibujó anteayer un panorama incierto para Macron, reelegido el 24 de abril. Su alianza Juntos y la Nueva Unión Popular Ecológica y Social (Nupes) empataron en torno a un 25,7 por ciento de votos.
Los institutos de sondeos proyectaron que, tras el ballotage que se celebrará el 19 de junio, las fuerzas de Macron podrían obtener entre 255 y 295 bancas, seguidas del frente de izquierda (150 a 210). La mayoría absoluta se logra con 289 diputados.
La Nupes, liderada por Jean-Luc Mélenchon, se convirtió en el principal rival del oficialismo, que despliega ahora la misma estrategia que usó contra la ultraderecha en la presidencial de abril: presentar a sus rivales como peligrosos extremistas.
“Nuestras instituciones corren peligro, porque en el fondo Jean-Luc Mélenchon y la Nupes no buscan el poder, sino debilitarlas, la anarquía”, aseguró a la televisión CNews Amélie de Montchalin, ministra de Transición Ecológica y próxima a Macron.
Mélenchon, que con casi un 22 por ciento de los votos se quedó a las puertas de la segunda vuelta de la presidencial en abril, logró a continuación formar un frente unido de su izquierda radical con ecologistas, comunistas y socialistas, por primera vez en 25 años.
La coalición izquierdista presenta las legislativas como una “tercera vuelta” de la presidencial, al estimar que los franceses votaron por Macron para evitar la llegada al poder de su rival de extrema derecha Marine Le Pen, y no por su programa.
“Si no quieren cinco años más de Macron, hay cientos y cientos de circunscripciones donde la Nupes está en la segunda vuelta, podemos todavía gobernar”, urgió la diputada Clémentine Autin en la radio France Inter.
Sus críticas se centran en el programa reformista del presidente liberal, como el retraso de la edad de jubilación de 62 a 65 años, y prometen un gasto público adicional de 250.000 millones de euros, compensado con impuestos y cotizaciones sociales.
MOVILIZAR A LOS VOTANTES
La semana se anuncia clave para el oficialismo, que busca movilizar y convencer a los electores de votar por los candidatos de la alianza centrista que pasaron a segunda vuelta en las 577 circunscripciones uninominales del país.
Todo ello en un contexto de fuerte abstención, que alcanzó un nuevo récord ubicándose en 52,49 por ciento y superando la registrada en 2017 (51,3 por ciento), lo que evidencia el desinterés de los franceses en unos nuevos comicios tras la presidencial.
“Juntos” se vio inmerso además en una polémica sobre si llamar a votar por la Nupes en las 62 circunscripciones donde se enfrenta a la extrema derecha en la segunda vuelta. La consigna oficial es “ni un voto” a la extrema derecha.
Pero “en muy pocos casos” no habrá consigna, dijo la portavoz del gobierno Olivia Grégoire. Entre la líder de la ultraderecha y la Nupes, la candidata oficialista en la circunscripción de Le Pen llamó el domingo a “votar en blanco”, tras ser eliminada.
Según analistas, el escenario más probable sería una mayoría relativa de Juntos, que obligaría a Macron a tejer alianzas. (AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE