Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |VERSIONES ENCONTRADAS

¿Rusia entró en suspensión de pagos de su deuda externa?

¿Rusia entró en suspensión de pagos de su deuda externa?

El presidente Vladimir Putin

28 de Junio de 2022 | 01:28
Edición impresa

 

MOSCÚ

Rusia negó ayer la información de la agencia Bloomberg sobre una suspensión de pagos de su deuda externa, al asegurar que ha abonado a tiempo en divisas los intereses de dos eurobonos, por lo que el hecho de que los fondos no llegaran a los inversores es culpa de Occidente y de sus sanciones contra el país, adujo el Gobierno.

“Estas afirmaciones sobre una suspensión de pago no tienen ningún fundamento legal”, señaló el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

La agencia Bloomberg afirmó horas antes que Rusia había incurrido por primera vez desde 1918 en un cese de pagos, dado que los acreedores extranjeros no habían recibido tras el período de gracia de 30 días el pago de cupones de sendos eurobonos del Estado ruso.

Rusia ya sufrió un impago en 1998 durante la presidencia de Boris Yeltsin por unos 40.000 millones de dólares, pero fue en deuda nacional. El Gobierno tuvo que declarar no obstante una moratoria sobre el pago de la deuda externa.

SIN DECLARACIÓN FORMAL AÚN

Las agencias internacionales de calificación de riesgo ya no emiten informes sobre la deuda rusa por las sanciones occidentales al Kremlin debido a su campaña militar en Ucrania, por lo que una declaración formal de impago la debe efectuar el 25 por ciento o más de los tenedores de eurobonos afectados.

El 27 de mayo el Estado ruso debía pagar en euros y dólares los cupones de dos eurobonos con vencimiento en 2026 y 2036. El Ministerio de Finanzas explicó ayer que el 20 de mayo ingresó a la Depositaria Nacional de Liquidación (NSD) 71,25 millones de dólares por los bonos de 2026 y 26,5 millones de euros por los de 2036.

La NSD transfirió el 24 de mayo el pago en dólares y al día siguiente el de los cupones en euros a intermediarios financieros internacionales como Euroclear, que ejecuta y garantiza las transferencias a los acreedores.

“Por lo tanto, las obligaciones de servicio de los bonos del Gobierno de la Federación Rusa fueron cumplidas por el Ministerio de Finanzas en su totalidad”, indicó el Ministerio y agregó que los intermediarios, aún teniendo los fondos antes de que se cumpliera el plazo del pago de cupones y antes de que expirara la licencia de EE UU, “no dieron los pasos necesarios” para transferir el dinero a los inversores. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla