
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás Wimpi García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Transportistas Autoconvocados Unidos y los sindicatos Sutap y Untra, de transporte por camiones, realizarán este martes una protesta en el Obelisco el marco del paro que llevan adelante por tiempo indeterminado por la falta de gasoil y en reclamo de la actualización de las tarifas.
Los problemas de provisión que se registran en distintos puntos del país vienen siendo monitoreados por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) a través del denominado “Mapa de abastecimiento de gasoil”.
En base al último informe de la cámara empresaria, entre el 15 y el 25 de junio, Tierra del Fuego fue la única provincia en la que los transportistas de carga no tuvieron inconvenientes con el combustible, mientras que en 23 distritos se registraron problemas de abastecimiento.
El mapa es realizado a partir de las respuestas de conductores y propietarios de camiones de algunas de las 4.500 pymes que integran las 44 cámaras de transporte nucleadas en Fadeeac.
El presidente de la entidad, Roberto Guarneri, dijo que "sin combustible nuestra actividad es inviable" y pidió al Gobierno nacional ser convocado a participar de “Mesas de trabajo” para buscar soluciones a esta situación.
Por su parte, la petrolera YPF anunció este lunes que importará durante los próximos 45 días alrededor de 500.000 metros cúbicos de gasoil para abastecer el mercado local, para dar respuesta a la fuerte demanda del combustible que se verifica desde principios de año.
LE PUEDE INTERESAR
Pesce defendió las medidas sobre el dólar: dijo que son para evitar una "devaluación brusca"
LE PUEDE INTERESAR
Milagro Sala continúa internada en terapia intensiva
“En los próximos 45 días, YPF importará 10 barcos con un total de casi 500.000 metros cúbicos de gasoil. Según el cronograma tentativo, esta semana arriban 2 barcos, 5 naves en julio y 3 en agosto”, precisaron fuentes del sector.
Esto obedece a que la demanda de gasoil desde principios de año se sostiene en niveles históricamente altos y frente a este mercado creciente, YPF dispuso acciones para poder contribuir a dar respuesta a esta situación.
“Como resultado, en la tercera semana de junio se observó una disminución de los quiebres en estaciones del 50% respecto a la segunda semana”, señalaron las mismas fuentes.
En el país, entre un 15% y un 20% del consumo local de gasoil -sin considerar las usinas eléctricas- se abastece con importaciones.
En el caso de YPF, las compras de gasoil en el exterior fueron 20% superiores en el primer trimestre respecto a las realizadas en igual período de 2021.
Otra protesta en la 9 de Julio
Jóvenes nucleados en el Movimiento Sur se movilizaban esta mañana desde el Obelisco porteño hacia el Ministerio de Trabajo, como parte de "una jornada nacional de lucha por acceso al trabajo digno para la juventud", para "visibilizar la situación alarmante" de falta de empleo y precarización.
"El objetivo es visibilizar la situación alarmante de la juventud, no se consigue empleo o se consigue precarizado por debajo de la linea de la pobreza", señaló a Télam el coordinador del Movimiento Sur en CABA, Ayrton de los Santos.
Los manifestantes se dirigen a la cartera laboral con el propósito de solicitarle al Gobierno nacional que tome arme "políticas de inclusión laboral" para los jóvenes que no consiguen empleo y poner en relieve el "alto grado de precarización de los jóvenes".
"La situación es estructural, el estado no genera las condiciones para que prolifere el empleo ni en el sector público, ni el empleo privado", señaló De los Santos.
Para el dirigente del Movimiento Sur, el Estado debe procurar "convenios con empresas" para fomentar el empleo joven y también "fomentar las condiciones para que las Pymes crezcan".
"Según los resultados de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicados en mayo del corriente año, uno de cada cuatro jóvenes de entre 18 y 24 años, no estudia ni trabaja. Esta tendencia del 26,4% aumenta entre las mujeres y entre aquellas personas que provienen de hogares más vulnerables. A estos datos se suma que de los que trabajan, el 70%lo hace de manera precarizada, el promedio salarial para los menores de 24 años no llega a los 25 mil pesos", alertaron desde esta organización.
Por su parte, Mariana Sánchez Malo, coordinadora nacional del Movimiento Sur sostuvo que “no solo la realidad que atraviesan hoy los y las jóvenes que no consiguen empleo es muy difícil sino que se suman aquellos y aquellas que se encuentran en situación de subocupación o que incluso teniendo trabajo se encuentran bajo la línea de pobreza”.
A las 12:30 se leerá un documento frente al Ministerio de Trabajo, reclamando acción sobre la situación.
De los Santos señaló que hay un futuro "poco esperanzador" para la juventud hoy en día, y consideró que la "canalización de la bronca" debe tener una salida en la organización colectiva.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí