¿Hacia el boletín digital?: etapa de transición en escuelas bonaerenses

La Provincia imprimió en soporte papel sólo lo que corresponde a las primarias estatales. Al resto le envió el nuevo formato de calificación por Internet

Edición Impresa

Ya se inició una transición entre los tradicionales boletines de calificación impresos y los digitales. La Dirección de Educación bonaerense imprimió y distribuyó boletines sólo para las escuelas primarias públicas. Al resto -secundarias públicas y primarias y secundarias privadas- envío el formato para que cada establecimiento educativo ponga su logo o escudo y los distribuyan a las familias.

En la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires indicaron que “se imprimieron y distribuyeron 1.200.000 boletines para toda la matrícula de las escuelas primarias de gestión estatal”.

“En cuanto a las escuelas primarias de gestión privada, los boletines tendrán el mismo formato pero serán entregados de manera digital para que cada institución acompañe con el logo de la entidad propietaria”. Esto significa que las escuelas tendrán que afrontar el costo de la impresión si es que optan por entregarlo en el formato clásico.

Desde la misma cartera educativa provincial informaron que “en las escuelas secundarias tal como se establece en la Comunicación Conjunta 1/2022, Pautas para la enseñanza y la evaluación en el nivel secundario y en el Documento de Trabajo Enseñanza y evaluación en la escuela secundaria, se realizará “el cierre del primer cuatrimestre, se confecciona el Registro Institucional de las Trayectorias Educativas de las y los estudiantes. Este registro se cargará en la Plataforma Digital Mis Alumnos una vez finalizado el cuatrimestre, el próximo 15 de julio”, antes de iniciarse el receso invernal”. En esa plataforma se podrá seguir la trayectoria de los estudiantes.

Las familias contarán con esa información a partir de agosto, indicaron fuentes de la repartición oficial.

Una directora de un colegio privado que fue consultada por este diario marcó que “estamos en plena transición del papel a la digitalización total de la documentación producida en las escuelas. No se deja del todo el papel, pero la Provincia ya no entrega los boletines a las escuelas privadas. Sólo el soporte digital para distribuirlos luegos entre las familias”.

En tanto, desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada (Aiepba) se explicó que “lo importante no es la firma en sí, sino asegurarse que la familia se puso en conocimiento de la situación académica de su hijo o hija. Cada escuela implementa su mecanismo, de acuerdo a su propia situación. Hay escuelas que manejan plataforma, y los padres se dan por notificados desde esa plataforma. Otras escuelas, envían un formulario electrónico para que las familias se den por notificadas. Otras las citan personalmente para que firmen el notificado en la escuela o bien les envían un talón en formato papel para que firmen”.

Las primarias siguen con notas trimestrales. Las secundarias tienen cuatrimestrales

Las escuelas secundarias desde este año tienen el año escolar dividido en 2 cuatrimestres. De este modo, las notas se entregarán dos veces al año: al finalizar el primer cuatrimestre (en julio) y al finalizar el segundo cuatrimestre (en diciembre).

El boletín no será la única instancia de comunicación con las familias. Se estableció además que se entregarán informes de avance a mediados de cada cuatrimestre, consignando aprendizaje, asistencia o eventualmente discontinuidad de la trayectoria educativa.

Para aprobar la materia durante el año, el alumno debe obtener calificaciones TEA (Trayectoria Educativa Avanzada) en los dos cuatrimestres. Cualquier otra combinación lleva a las instancias de recuperación de diciembre o marzo.

Los alumnos secundarios que logran en ambos cuatrimestres la nota TEA (Trayectoria Educativa Avanzada), aprueban la asignatura. En el caso que en el primer cuatrimestre obtenga TEA y en el segundo TEP (trayectoria educativa en proceso) o TED (trayectoria educativa discontinua) significa que no aprueba, y tiene que intensificar sólo el contenido del segundo cuatrimestre en diciembre y febrero, si correspondiera.

Y los alumnos que obtengan en los dos cuatrimestres las calificaciones TEP o TED, no aprobarán la materia y tienen que intensificar toda la materia.

Una vez que el alumno logra la aprobación de la materia, sea al final del segundo cuatrimestre, durante la cursada regular, o en las instancias de recuperación de diciembre o marzo, se brindará una nota numérica, se informó.

PRIMARIAS

En tanto, en el caso de las escuelas primarias, se mantiene la calificación trimestral.

En el primer ciclo, de primero a tercer grado, se utilizan notas conceptuales.

Y en el ciclo superior, de cuarto a sexto grado se utilizan las notas numéricas, explicaron fuentes consultadas.

 

boletín digital en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires
Educación bonaerense
calificación a alumnos de la provincia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE