
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Tom Krisher y Matt O’Brien
Elon Musk amenazó con retirar su oferta de 44.000 millones de dólares para comprar Twitter, la última señal de que su plan para reformar la plataforma de redes sociales podría empezar a resquebrajarse.
Los abogados del CEO de Tesla y SpaceX hicieron la amenaza en una carta dirigida a Twitter en la que acusan a la compañía de negarse a proporcionarle información sobre las cuentas de la plataforma que son “bots de spam”.
Dichos bots se han convertido en una de las principales preocupaciones públicas del multimillonario, a pesar de que hace unos meses rechazó la oportunidad de examinar los datos internos de Twitter.
En abril, Musk firmó un acuerdo con Twitter para comprar la empresa por 44.000 millones de dólares y hacerla privada, pero el trato no se cerró. Y a medida que pasan las semanas, Musk ha ido mostrando cada vez más su disconformidad con el mismo, indicando que quiere negociar un precio menor o incluso desistir por completo.
Existen varias razones por las que el acuerdo de Musk con Twitter podría haber perdido su brillo desde la firma en abril.
Twitter se mantiene firme en el precio acordado por Musk de 54,20 dólares por acción, pero desde principios de mayo las acciones han caído más de un 25 por ciento por debajo de esa cifra.
LE PUEDE INTERESAR
Cuando la norma se casó con la sociedad
LE PUEDE INTERESAR
Una marca generacional
Esta diferencia entre el precio de la operación y el precio real de las acciones es indicativo de que muchos inversores no creen que la operación vaya a llevarse a cabo.
En el plan inicial de Musk de 46.000 millones de dólares, se utilizaban acciones de Tesla, su empresa de vehículos eléctricos, como garantía de los préstamos que utilizaría para comprar acciones de Twitter en la operación.
Desde entonces ha modificado el plan para que puedan participar más inversores, incluso los que tienen acciones de Twitter. Pero no está claro quiénes podrían ser esos inversores.
La cotización de las acciones de Tesla también ha bajado drásticamente desde el 4 de abril.
El descenso del 35 por ciento en el precio de esas acciones ha mermado la riqueza de Musk, aunque sigue siendo la persona más rica del mundo.
Con la caída del precio de las acciones de Tesla también se reduce la cantidad que Musk puede pedir prestada usando su participación en Tesla como garantía.
La política de la empresa limita a Musk a no pedir prestado más del 25 por ciento del valor de su participación en Tesla, lo que implica que el magnate puede obtener ahora unos 13.500 millones de dólares con sus acciones.
La cifra no incluye las opciones de acciones que Musk ha ejercido ni los préstamos que haya podido pagar.
Musk posee ahora unos 163 millones de acciones de Tesla valoradas en 114.700 millones de dólares, según datos de FactSet.
Los expertos afirman que Musk no puede suspender el acuerdo de manera unilateral, aunque eso no le ha impedido actuar como si pudiera hacerlo. Si se retira, podría tener que pagar una cuota de ruptura de 1.000 millones de dólares. Además, Twitter podría demandar a Musk para obligarle a completar la adquisición en los términos acordados.
El acuerdo de venta de Twitter sí permite a Musk abandonar el trato si hay un “efecto material adverso”; es decir, un cambio que afecte negativamente las condiciones comerciales o financieras de Twitter. Esa es una de las razones por las que Musk puede estar centrándose en el problema de los bots de spam, aunque renunció a muchos de sus derechos para mirar de cerca el mundo de Twitter cuando firmó el acuerdo.
Básicamente, los bots son programas que publican tuits automatizados, ya sea para proporcionar información -como el “quakebot” del gobierno de Estados Unidos, que tuitea los detalles de los eventos sísmicos- o para entretener. Pero Musk ha centrado su ira en los “bots de spam” que se utilizan para lanzar mensajes comerciales o para inflar la influencia de una persona o causa.
Es un problema muy visible para Musk, uno de los usuarios célebres más activos de Twitter, que a menudo ve imitado su nombre y su imagen por cuentas falsas que promueven estafas con criptomonedas.
Musk dice que también es un problema para los anunciantes que contratan publicidad en la plataforma en función del número de personas reales a las que esperan llegar.
Por ello esos bots -y la forma en que Twitter los contabiliza- se han convertido en un punto de fricción en el acuerdo. Aunque Twitter ha revelado desde hace tiempo que tiene “cierta cantidad de cuentas falsas o de spam”, estima que representan menos del 5 por ciento de sus más de 200 millones de usuarios activos diarios.
Sin embargo, Musk insiste en que la empresa no ha contabilizado todas esas cuentas y ha exigido a Twitter que le entregue sus datos internos para examinarlos. No está claro si puede exigir legalmente esa información después de rechazar su derecho a realizar una ``diligencia apropiada’’ sobre la contabilidad y las operaciones internas de Twitter. Para algunos expertos, será un tribunal el que tenga que decidirlo. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí