Inseguridad alimentaria y pobreza

Edición Impresa

El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, consideró que la pandemia ha “golpeado desproporcionadamente” a América Latina, lo que, unido a la guerra de Ucrania, cree que va a provocar un aumento de la pobreza, la inseguridad alimentaria y un incremento de las desigualdades en la región.

El ministro, que participó por videoconferencia en la clausura de un encuentro de empresas multilatinas en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander, aseguró que la recuperación pospandemia de Latinoamérica “está en riesgo”.

“Nos enfrentamos a nuevas interrupciones en las cadenas de suministro, al aumento de los precios de la energía, de los fertilizantes, fundamentales para América Latina y de los alimentos”, aseveró Albares, quien anticipó “una desaceleración de la actividad económica y aumentos de la inflación”.

Este contexto internacional “adverso”, según dijo el ministro, “va a redundar en un aumento de la pobreza, sin duda, en una inseguridad alimentaria y en un incremento de las desigualdades”.

El responsable de la diplomacia española señaló que el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “ya incidía en este aspecto” y advirtió que el organismo dependiente de la ONU apuntaba hacia unas tasas de crecimiento regional con “retrocesos”.

Sin embargo, señaló “ventanas de oportunidad” en la región, por su capacidad para “ocupar espacios económicos gravemente afectados” en su condición de “productora mundial”.

Para este “relevo en la cadena de suministros”, pidió “más participación del sector privado”, así como “entornos regulatorios seguros” y políticas públicas orientadas en este sentido.

“América Latina es, por lejos, la región más eurocompatible del planeta”, opinó Albares, y añadió que “los acuerdos comerciales son la punta de lanza de esa apuesta estratégica”.

Además, el ministro consideró que, “en este contexto político tan complejo”, la UE “debe mirar a América Latina” porque tienen “coincidencias de posiciones” en los ejes de “reconfiguración del orden mundial”. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE