
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
La Plata y toda la provincia de Buenos Aires bajo alerta amarilla por tormentas
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La huella que el arquitecto catalán dejó en la España de principios del siglo XX sigue fascinando en la actualidad y brilla en París
Algunos de los muebles diseñados por Gaudí y expuestos en la muestra que lleva su nombre en París / EFE / Ian Langsdon
MARTA GARDEA
PARÍS
La obra del artista y arquitecto español Antoni Gaudí llega a París con la primera gran exposición que se le dedica en Francia, en la que el Museo de Orsay se adentra en su proceso creativo y en la complejidad de su trayectoria más allá de los iconos que le dieron fama mundial.
LE PUEDE INTERESAR
Brueghel El Viejo, en una “exposición olfativa”
LE PUEDE INTERESAR
Natasha Brown: con el pulso de la rabia
La muestra “Gaudí” pasó por el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) de noviembre a marzo y en la capital francesa ofrece hasta el 17 de julio un compendio más reducido, pero lo suficientemente completo para ilustrar todas sus facetas al público francés.
Gaudí (1852-1926) nunca viajó a París y, aunque estaba al tanto de las corrientes artísticas cuando su trabajo se mostró en 1910 en el Salón Anual de la Sociedad Nacional de Bellas Artes, la experiencia fue fallida: la crítica no acabó de entender sus propuestas y él se sintió incomprendido.
Esta exposición busca “mostrar toda su personalidad de creador, arquitecto y artista plástico”, con la Sagrada Familia de Barcelona como hilo conductor pero no como protagonista absoluta, sostiene la conservadora general del patrimonio en la región de Île de France, Isabelle Morin.
Queda claro que no era un genio aislado, sino que su obra se enmarca en un contexto político, social y artístico muy específico, el del auge industrial de Barcelona, ciudad donde su obra magna, la Sagrada Familia, sigue inacabada.
Gaudí, según los organizadores de la exhibición, en la que también participa el Museo de la Orangerie, logró interpretar ese período y “ofrecer las imágenes más impactantes” para simbolizar esa época, que no se pueden disociar ni de la profunda fe del artista ni de su arraigo a su tierra.
Pero prácticamente sin haber salido de España supo ampliar sus miras: “Tenía mucha imaginación pero también una gran cultura. Una cultura libresca, porque viajó muy poco”, alega la experta, según la cual el genio catalán admiraba a otro símbolo arquitectónico, Eugène Viollet-le-Duc (1814-1879), el gran restaurador de Notre Dame.
Gaudí estudió la obra del francés en la Escuela Provincial de Arquitectura y aunque no está confirmado que llegara a conocer la decoración animal que este concibió para el Castillo Observatorio Abbadia, en Hendaya, su salamandra del Parque Güell ofrece similitudes inequívocas.
La expo sobre el catalán Gaudí en el museo de Orsay muestra toda su personalidad de creador, arquitecto y artista plástico / EFE / Ian Langsdon
La muestra que recala en París resume sus creaciones más significativas, desde su excéntrico mobiliario a la casa Vicens, la casa Batlló o la casa Milá, enmarca lo expuesto con fotografías y vídeos que ayudan a tener una visión global y refleja la minuciosidad del proceso previo.
Gaudí, según Morin, utilizaba mucho la fotografía y los espejos para vislumbrar sus modelos desde todos los ángulos posibles y sus talleres eran tanto un espacio de trabajo como de vida. En el que erigió al lado de la Sagrada Familia, destruido luego por un incendio en 1936 durante la Guerra Civil, vivió sus últimos meses.
En Francia, según la conservadora, atrae mucho su fantasía y osadía. Su uso de la cerámica y del color, su inspiración en la naturaleza y las curvas sinuosas de sus creaciones, propias del Modernismo catalán, del Art Nouveau, y al mismo tiempo inexorablemente singulares.
“Tiene un arte muy particular. En general no confundes un edificio de Gaudí con otro construido por otro arquitecto contemporáneo. Hay puntos en común pero una estética muy personal”, agrega la conservadora en Artes Decorativas del Museo de Orsay, Elise Dubreuil.
La pinacoteca pone sobre la mesa esa originalidad a través de sus bocetos, mobiliario y elementos ornamentales de sus principales creaciones, con esa estética no convencional aupada en particular por el aristócrata Eusebi Güell y Bacigalupi pero que ya era evidente cuando se diplomó en 1878.
“Es un genio o un loco”, habría dicho el director de la Escuela Provincial de Arquitectura al entregarle el título que lanzó su fructífera trayectoria, donde la espectacularidad de sus formas no olvidaba la función para la que estaban destinadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí