
Resultados oficiales en La Plata: se impuso Fuerza Patria por más de 6 puntos
Resultados oficiales en La Plata: se impuso Fuerza Patria por más de 6 puntos
El peronismo logró un triunfo contundente en la Provincia de Buenos Aires
Legislatura: el peronismo quedará con mayoría propia en el Senado
Milei, desde el búnker de La Libertad Avanza en La Plata: "Hoy hemos tenido un revés electoral"
VIDEO. Un Audi cayó a un zanjón a metros del Distribuidor de La Plata
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
VIDEO. "Mi viejo en Gimnasia fue muy feliz": Diego Jr se refirió al paso de Maradona por el Lobo
Cris Morena, habló por primera vez sobre la muerte de Mila: “La tristeza se transformó en proyectos”
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Luciano Cáceres habló por primera vez de las duras acusaciones de Gloria Carrá: “Elijo...”
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Impactante incendio en un corralón de La Plata: un sereno fue asistido por inhalación de humo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Eclipse lunar total: ¿dónde y a qué hora se podrá ver la Luna de Sangre?
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
La Escandaloneta: campeones del mundo, también en líos del corazón
Presentan un proyecto para regular a los criaderos de perros: estalló la polémica
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una épica contemporánea: la conquista del espacio. De cohetes interplanetarios, el avión, el globo y el primer explorador: el barrilete. La literatura anticipó y acompaña
La llegada del hombre a la luna / web
MARCELO ORTALE
Por MARCELO ORTALE
Hoy existen varias ambiciosas empresas privadas que venden pasajes, por ahora a millonarios, para hacer turismo espacial. La más reciente épica de la humanidad, la conquista del espacio, la exploración del universo extraterrestre, siguen en expansión.
La humanidad pisó la Luna hace poco más de medio siglo. “Vinimos en son de paz en nombre de toda la humanidad”, dice la placa que dejó en la superficie lunar la tripulación del Apolo 11 en julio de 1969.
Antes que esas empresas, la literatura se había anticipado o se sumó después con múltiples interpretaciones a la conquista del espacio. El escritor, acaso el más divulgado en este tema, fue Ray Bradbury, cuando se convirtió en una suerte de corresponsal del planeta Marte. Aunque Julio Verne dio en el blanco lunar cien años antes. Se miró al espacio desde siempre y estrellas y planetas fueron objetos de continua interrogación.
Borges vio aquella Luna y se acordó del hombre que concibió el desmesurado propósito de encerrar el universo en un libro y que, con ímpetu afrontó el manuscrito y escribió el último verso: “Gracias iba a rendir a la fortuna/ cuando al alzar los ojos vio un bruñido/disco en el aire y comprendió, aturdido,/ que se había olvidado de la luna”.
El día en que el hombre pisó el suelo lunar, un Borges semiciego se sentó frente un televisor para seguir desde Buenos Aires la llegada. Después diría: “La gente tiende a disminuir la importancia de esa hazaña que, para mí, es la hazaña capital de nuestro siglo”.
LE PUEDE INTERESAR
El Museo de Orsay deconstruye el genio creativo de Gaudí
LE PUEDE INTERESAR
Brueghel El Viejo, en una “exposición olfativa”
El paseo espacial realizado por el astronauta Ed White de la misión Gemini IV / Wikipedia
El ansia de volar fue insaciable en la historia y ahora sigue más allá de las fronteras conocidas. Se vive una época en la que muchos países –ya no sólo Estados Unidos o Rusia- están lanzando sondas, laboratorios, misiones para la realización de experimentos médicos, biológicos y de biotecnología.
Es ya habitual el envío de satélites de comunicaciones que se suman al gran ordenador estelar que dirige las redes sociales –casi puede decirse la vida- de nuestro planeta. Los nuevos conquistadores no utilizan carabelas, ni carretas ni trenes: viajan en cohetes.
Y aunque parezca un chiste, toda esta compleja maquinaria astronáutica instalada más allá de la atmósfera, empezó hace algo más de dos mil años con el primer barrilete que hicieron remontar los chinos. El barrilete fue el primer conquistador de alturas.
Aquel modesto cometa chino de papel no nació como un pasatiempo, sino para cumplir una estrategia bélica. Hay que hablar de la proeza imaginativa del general chino Han Hsin que durante una campaña militar ordenó desde su trinchera mantener un barrilete en vuelo sobre la ciudad que estaba sitiando.
El ansia de volar fue insaciable en la historia y ahora sigue más allá de las fronteras conocidas
Midiendo el hilo, el jefe chino pudo calcular con precisión la distancia del túnel que mandó construir para llegar debajo de la muralla de la ciudad. Al poco tiempo, su ejército sorprendió al enemigo y tomó el lugar. La altura siempre dejó enseñanzas.
El primer sucesor del barrilete fue el globo, más liviano que el aire, que fue volado en 1783 –los usaría Napoleón para conocer las posiciones del enemigo- y el primer aeroplano a motor despegó en 1903. Si se compara las fechas en que nacieron estos dos vehículos aéreos con los dos mil años de antigüedad de los barriletes, se puede decir el globo y el avión muy recientes en la historia.
Honor también a nuestro barrilete, el construido con cañas, papel y engrudo. El fue el primero que se aventuró en la altura, el primer objeto espacial lanzado desde las plataformas más ingenuas, para que la infancia de la Colonia sonriera.
Una artesanía literaria sencilla y popular los acompañó siempre, desde entonces hasta hoy. En la ciudad bonaerense de Campana vivió y murió el escritor de los cometas, Gotardo Croce (1922-2003), autor entre otras obras de “El barrilete que nació dos veces”.
No lo dice directamente, lo sugiere en su cuento: el categórico creador del barrilete fueron su hijo y él mismo. Recuerda que un día llegó a su casa y su pequeño hijo le pidió un barrilete. Allí empezó el sueño, el armado de la misión espacial, la búsqueda de altura.
El cuadro que pintó Antonio Berni, en los inicios de la revolución artística del Instituto Di Tella / Web
Juntaron varillas finas, mucho hilo, papel, pegamento y lo crearon. Lo remontaron y allí, padre e hijo, se encontraron con la experiencia del vuelo de palomas y patos que volaban en fila, mientras el barrilete ondeaba por el cielo.
En la segunda remontada –sigue el cuento- el hijo soltó el hilo y el barrilete comenzó a caer y caer para terminar como muerto en una terraza, pero allí otro niño de Campana lo encontró y lo llevó al club de la ciudad para hacerlo remontar y revivir nuevamente.
Croce fue como una plataforma generosa en sueños y lo que hizo con varias generaciones de niños y jóvenes fue que aprendieron la importancia de descubrir que, más allá de la llamada realidad, hay un reino fantástico, de fábulas que carecen de límites. Su nombre es recordado en su aldea de Campana. Esto quiere decir que fue un pintor de universos.
En nuestro país hay otros barriletes populares, como el del cuadro que pintó Antonio Berni, en los inicios de la revolución artística del Instituto Di Tella. Allí el artista promovió a dos personajes, Juanito Laguna y Ramona Montiel, el primero habitante de una villa miseria y la segunda una prostituta.
Para plasmarlos, Berni sumó desechos industriales –chapas, maderas, cartones, a los que agregó puntillas de plástico o papel madera. De esa materia prima surgió el inolvidable collage “Juanito remontando su barrilete”, una suerte de proclama de una Argentina empobrecida y, a la vez, esperanzada.
Los nuevos conquistadores no utilizan carabelas, ni carretas ni trenes: viajan en cohetes
Y si algo más popular le faltaba al barrilete en nuestro país, la cantante y poeta Eladia Blázquez compuso “Sueño de barrilete”, un tango en el que transmitió la ansiedad humana de sueño y alturas: “Desde chico ya tenía en el mirar/ esa loca fantasía de soñar/ fue mi sueño de purrete/ ser igual que un barrilete/ que elevándose entre nubes/ con un viento de esperanza, sube y sube”.
Volar en avión, del imposible a lo cotidiano / Freepik
Como astronautas inveterados, los escritores y artistas miraron a los cielos que nos rodean y no dejaron de explorar. Ocurrió con los de acá y con los de todas las latitudes. A principios del siglo pasado la autora sueca Selma Lagerlöf se volvió universal al escribir “El maravilloso viaje de Nils Holgersson”, una obra de ficción en la que el personaje-niño es llevado en un viaje mágico, asido al cuello de un ganso doméstico que decide unirse a una bandada de gansos salvajes. Desde allí sobrevoló toda Suecia y describió un verdadero manual de geografía que se convirtió en libro de lectura en las escuelas de ese país.
Volar es la ambición y en literatura, también, vale la levitación. La última revolución humana podría ser contra el imperio de la ley de gravedad. Numerosos escritores dejan entrever esa panacea. Se contó ya en esta columna: Mario Vargas Llosa escribió una crónica titulada “¡Abajo la ley de gravedad!”. Allí narra que en el nordeste de Brasil, a mediados del siglo XIX, tuvo lugar una sublevación campesina liderada por el apóstol Ibiapina. Los rebeldes decidieron asaltar comercios para destrozar los pesos y medidas: el asunto era terminar en el mundo con los kilos, los metros y todo aquello que sirviera para medir unidades.
“Estamos contra todas las leyes, empezando por la ley de gravedad”
Augusto Lunel,
poeta peruano
Esa pintoresca revuelta, añadió Vargas Llosa, traducía el espíritu creativo y rebelde de una América indisciplinada, algo que se vio acentuado cuando se produjeron los movimientos independentistas. En ese sentido Vargas Llosa pondera entusiasmado una expresión del poeta peruano Augusto Lunel, cuando lanzó un manifiesto cuya primera frase decía: “Estamos contra todas las leyes, empezando por la ley de gravedad”.
Teresa de Ávila estaba por algo más y levitó. La obra de San Juan de la Cruz es de alto vuelo. El poeta romano Horacio, que se sintió con dos alas potentes. El griego Aristófanes no ocultaba su voluntad de vuelo. Personajes aéreos como Mary Poppins y Peter Pan y esta cita de Mario Debenedetti (1920-2009): “No te rindas, aun estas a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo/, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo./ No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños/, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí