

La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los vecinos de Gonnet volvieron a cuestionar a las autoridades municipales en el marco del conflicto por la calle 505, en donde la semana pasada culminó la prueba piloto tras un reclamo elevado por un colegio de la zona (Raíces), al tiempo que volvieron a cargar contra la entidad educativa. Disconformes con los argumentos de los funcionarios municipales en la última reunión mantenida con los frentistas, señalaron "si bien es cierto que en la zona hay muchos barrios privados desde antes de esta gestión, no es cierto que eso constituya el verdadero problema para buscar una salida coherente a esta situación como dice la Municipalidad". "Aquí el punto es el colegio, que busca la comodidad para ellos perjudicando a más de 300 vecinos", indicaron.
Cabe recordar que la entidad educativa reclamó medidas para facilitar el acceso en auto de los padres y disminuir los riesgos viales a lo que están expuestos los alumnos. Tras ello, la comuna dio lugar al planteo y realizó una prueba piloto con un único sentido de circulación. Pero posteriormente los vecinos hicieron escuchar su enojo porque debido a la restricción de la doble mano "la mayoría debe dar la vuelta y recorrer más de 1,5 kilómetros para salir del barrio", un inconveniente que se presentó durante los quince días de prueba.
En relación a la última reunión, esta semana, los vecinos señalaron que "la Comuna omite comentar que el foco del problema no son los barrios cerrados, sino que es el colegio Raíces". "El colegio no colabora para con la cohabitación siendo el foco del problema. El colegio no tuvo ninguna actitud de cooperación y a la primera asamblea no fueron", expresaron.
"Si bien hay barrios cerrados desde gestión anteriores, cuando uno toma una medida, se hace un estudio y se observa, cuántas calles hay y hacia donde tiene que ir la circulación, pero aquí no se hizo hasta ahora ningún estudio previo. En cuanto a la prueba piloto, no se consultó a los vecinos, el colegio no puede pedir que la calle quede para ellos mientras se perjudica a más de 300 familias", manifestaron.
Para los vecinos, con el sentido único de circulación "dejás a un barrio sin salida y tenés que hacer 1,5 km para poder salir". "De esta manera la única comunidad favorecida es la del colegio, no los vecinos”. “Ellos utilizan la calle en dos momentos del día en cinco días a la semana, el resto del día días y toda la semana los vecinos quedamos encerrados por una disposición arbitraria y favoritista", enfatizaron.
En medio de los tironeos con la Municipalidad, los vecinos expusieron que "le presentamos a la funcionaria de Planeamiento un proyecto que involucra al colegio Raíces y que es colectivo, no un reclamo personal". "La idea es que se lleve adelante un sistema de sube y baja en los horarios de entrada y salida del colegio, con cartelería adecuada y una dársena, y a su vez que no se pueda estacionar porque si estacionan padres, docentes y directivos la calle pierde fluidez. Y que continúe siendo una calle de doble sentido porque ya quedó demostrado el caos que se genera se vuelve el sentido único", dijeron.
Asimismo, solicitaron tras la prueba piloto la quita inmediata de la señalética que indica el sentido único de la calle 505. "Es confuso para el resto de la comunidad, te frena y te dice que es contramano, cuando esta arteria debe ser doble mano para que podamos circular quienes vivimos en el barrio", exigieron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí