

En las farmacias reportan un escenario complicado por la inflación y el sistema de pagos / Gonzalo calvelo
Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En medio de la polémica de precios entre el Gobierno y los laboratorios se señala que los reintegros están lejos de los plazos de pago
En las farmacias reportan un escenario complicado por la inflación y el sistema de pagos / Gonzalo calvelo
Las farmacias de la Ciudad siguen de cerca el último capítulo sobre el impacto de la inflación en sus góndolas, donde el Gobierno acaba de señalar a algunos laboratorios por incrementos que pueden superar el 130 % en el año. La mirada sobre ese fenómeno desde atrás de los mostradores locales conduce a un escenario con complejidades propias: los problemas financieros derivados de la distancia en los plazos que disponen para pagar los medicamentos a sus proveedores y el que emplean las obras sociales para reintegrarles por los descuentos que realizan a sus beneficiarios.
Ayer, el secretario de Comercio Interior de la Nación, Matías Tombolini, señaló que “los laboratorios firmaron con el Gobierno, el 19 de julio, un acuerdo que decía que no iban a aumentar los precios más que un punto por debajo de la inflación del mes precedente”, y cuestionó que “van 11 días de agosto y ya tenemos 193 productos que están por encima del aumento que estaba acordado”.
Detalló que “en lo que va del año tenemos productos de todos los laboratorios con aumentos de 135%, 100%, 96%, medicamentos muy vendidos” y cuestionó que “si tiene un componente importado el principal factor es la variación del tipo de cambio, que aumentó menos que lo que aumentaron los precios”.
El voltaje puede subir. Tombolini señaló que se dio a los laboratorios un plazo de “dos días a ver si se equivocaron y sino vamos a revisar el plan de importaciones que tengan, a ver qué están haciendo con los dólares de los argentinos, y así vamos a ir sector por sector, evitando los abusos”.
Alejandra Gómez, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, analizó sobre ese escenario de subas planteado desde el Gobierno que “en la farmacia, como todo llega en forma automática no tenemos exactamente el aumento de cada medicamento, de cada laboratorio”.
Desde el Colegio se viene señalando en los últimos meses -y ayer se reiteró- que, “en general, los aumentos se dan un poquito por debajo de la inflación, en promedio” dijo la directiva.
LE PUEDE INTERESAR
En Medicina, un bochazo total: el 100% desaprobado
LE PUEDE INTERESAR
En el invierno y hasta en el Centro, también pueden aparecer alacranes
En el colegio no descartan el cuadro que expuso el funcionario pero avisan que, al menos en La Plata, se sigue de otra forma la evolución de la lista. Eso, por el alto impacto que tienen las obras sociales en sus movimientos.
Por caso, Pami ofrece 100% y los remedios salen a costo cero para quienes los necesitan. En tanto, Ioma, la de mayor volumen en las farmacias locales, plantea cobertura con montos fijos que oscilan entre el 40 y el 60% del valor del medicamento.
“A todos los rubros les afecta la inflación pero nosotros pagamos los medicamentos mucho antes que lo que nos pagan las obras sociales a nosotros”, apuntó Gómez y precisó que las droguerías les dan 10 ó 15 días de plazo para pagar la provisión y algunas obras sociales, entre esas las de mayor volumen, les reintegran en un plazo de 45 a 50 días. “Los convenios (con las obras sociales) se firmaron en épocas donde ese tiempo de espera no significaba lo que representa hoy”, analizó la farmacéutica.
El cuadro, complica: “La mayoría de las farmacias, que con unipersonales, chicas, no de mega empresas, no pueden financiar todo esto”, dijo la dirigente y añadió que “eso, supongo, pasa en un montón de rubros, pero quizás en otros casos no financiás a otros”.
Según se indicó desde el Colegio, Ioma subió hace poco la cobertura. “A nivel farmacia esto marca otro desfase porque es más lo que se espera cobrar. Todos los factores van jugando para que estén en complicaciones”, advirtió la presidenta del colegio local, que representa a 320 matrículas profesionales en la Ciudad.
En este contexto, en una farmacia local se advertía ayer, repasando listas, que un medicamento de uso libre, para gripe y resfrío, aumentó el 30% el 1 de agosto.
El producto “aparece y desaparece” del mercado últimamente. “Igual que otros productos en los últimos meses, hay problemas con los envases”, avisaron desde esa farmacia aludiendo a problemas derivados de la importación de productos de packaging, como la tinta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí