Proyecto de ley “Benjamín”, trabado en la Legislatura

Edición Impresa

Está trabado en la comisión de Educación de la Legislatura bonaerense el proyecto de “Ley Benjamín” que apunta a generar un abordaje integral para chicos, chicas y adolescentes con altas capacidades intelectuales.

El proyecto lleva el nombre de Benjamín por el niño platense de 8 años considerado “superdotado”, cuya familia recurrió a la Justicia para avanzar de grado por su alta capacidad.

La iniciativa, en caso de avanzar la sanción, prevé su aplicación desde el jardín hasta la secundaria en las escuelas públicas y privadas de la provincia de Buenos Aires.

La “Ley Benjamín de Educación para Niñas, Niños y Adolescentes con Altas Capacidades Intelectuales” fue presentada en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados provincial, donde aún permanece sin tratamiento. Tiene “estado parlamentario” y podría avanzar algún casillero en noviembre, cuando haya un encuentro con el entorno del niño.

De aprobarse, la Dirección General Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires crearía bajo su órbita una dependencia específica encargada de implementar programas de capacitación obligatoria a docentes, de impulsar la temática en los contenidos de las currículas que se utilizan para formar futuros maestros y de realizar el proyecto pedagógico individual.

A su vez, podrá permitir la participación de un tutor perteneciente a la escuela o un asistente externo que acompañe al alumno “superdotado”.

Según el proyecto (presentado por el legislador Claudio Frangul y en el que intervino la Ong Mensa), la nueva dependencia tendría entre sus atribuciones adelantar a un estudiante, para que este no tenga que cursar todos los grados del sistema escolar. En caso de que una escuela no atienda las necesidades de un chico con altas capacidades intelectuales, habría sanciones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE