Kicillof: “Impulsaremos una ley especial que nos dé más instrumentos”
Edición Impresa | 7 de Septiembre de 2022 | 02:22

El gobernador, Axel Kicillof, encabezó ayer los festejos por el bicentenario del Banco Provincia y, tras subrayar el apoyo que la entidad brinda al sector productivo bonaerense, anunció que impulsará una ley financiera especial para que rija a la entidad, que actualmente se enmarca en la misma ley financiera que la banca privada.
“El Bapro está sometido a una normativa que es la misma que rige a toda la banca privada. Es la oprobiosa ley de entidades financieras de la dictadura militar”, dijo el Gobernador desde un escenario montado en la puerta de la casa matriz, en 7 entre 46 y 47, ante la presencia de intendentes, funcionarios, legisladores y empleados de la entidad.
Y prosiguió: “Necesitamos una normativa específica que nos dé más instrumentos para la banca pública, para el desarrollo”. Por eso, añadió, “vamos a luchar desde hoy para que haya una normativa especial que rija el destino de nuestro banco”.
Se trata de una ley nacional por lo que pidió el acompañamiento de los legisladores del Frente de Todos en el Congreso.
Al argumentar la iniciativa, Kicillof explicó que “el banco está sólido y tiene buenos resultados, y aún rigiéndose por la misma normativa que la banca privadas el banco más accesible”. Por lo que llamó a las instituciones privadas a que “cumplan la función de dar créditos productivos, de trabajar para la gente, aunque sea menos rentable”.
Y defendió: “Demostramos que la eficiencia, la eficacia, la función social y la función productiva no son contradictorias. Se demuestra en el balance y en los créditos que estamos dando”, añadió.
En otro pasaje de su discurso, el mandatario provincial cargó contra la anterior gestión, de María Eugenia Vidal, al señalar que, durante ese período, el Banco fue utilizado “para la especulación y el endeudamiento. Como la entidad colocadora de créditos UVA y en el exterior”.
Y añadió que “los créditos pueden servir para la dominación o como un mecanismo para movilizar los recursos y llevarlos a donde más se los necesita. Es una palanca de la producción. Ahora este banco le presta a los que producen, no a los que especulan”.
También destacó que uno de cada tres bonaerenses posee la cuenta DNI, lo que “implica una verdadera democracia financiera. Son 5,5 millones de usuarios”. Y recordó que “durante la cuarentena, cuando no se podía circular ni abrir una cuenta bancaria en un trámite presencial usamos la cuenta DNI, y permitió que el IFE se cobre de forma remota, logrando saltar la distancia que separa a los clientes de su banco”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE