“Vergüenza”, “falaz”, “sesgado”... la oposición, con los tapones de punta

Edición Impresa

Dirigentes de la oposición calificaron de “vergüenza”, “falaz” y “sesgado” el informe de la situación de derechos humanos en Argentina presentado por el Ejecutivo para ser considerado mañana en Naciones Unidas.

Cuestionan que el informe que presenta el Estado “exporta” a organismos internacionales la situación judicial de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, a quien en diciembre pasado un tribunal condenó a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por presuntos hechos de corrupción durante sus mandatos.

Argentina es uno de los Estados que será examinado por el Grupo de Trabajo del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, un mecanismo que implica la revisión periódica de los 193 Estados Miembros de la ONU.

Rechazo

Juntos por el Cambio expresó su rechazo al documento oficial que el Gobierno presentará en la ONU. “Repudiamos la acción de los representantes del gobierno nacional en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas quienes, insólitamente, en un informe oficial sobre la situación de los derechos humanos en la Argentina acusan a su propio país de violar los derechos humanos, para buscar de esa manera la impunidad de los delitos de corrupción multimillonaria de su anterior gobierno kirchnerista”, expresaron en un comunicado.

Los referentes de PRO, la Coalición Cívica y la UCR se dirigieron a Naciones Unidas para desmentir el informe. “Es absolutamente falso que los acusados y condenados por corrupción no hayan tenido derecho de defensa, ya que intervinieron en los procesos en todas las instancias judiciales correspondientes, dos de juzgamiento, dos de apelación y, en varios casos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, sostuvieron. Y dijeron que el Gobierno “miente” a las Naciones Unidas respecto de lo que denomina un “criminal endeudamiento del gobierno anterior” en referencia a la actual oposición, “cuando dicho endeudamiento fue aprobado por amplia mayoría de las dos Cámaras del Congreso argentino, fue tomado con un organismo multilateral de crédito como el FMI y fue utilizado en sus dos terceras partes para pagar deuda del gobierno kirchnerista anterior y para cubrir sus propios déficits fiscales”.

El presidente la Coalición Cívica, el diputado, Maximiliano Ferraro, intimó al canciller argentino, Santiago Cafiero, a que “le evite una nueva vergüenza internacional al país y que retire este informe falaz y sesgado”, en un mensaje en su cuenta de Twitter.

“Este Gobierno nos coloca en el último peldaño de prestigio internacional. Ahora exporta a organismos internacionales, su locura interna, por salvar a una delincuente (CFK) con ropaje de víctima. Un Gobierno ‘regalándonos’ a la mentira, hasta diciembre del 2023”, agregó la diputada del mismo espacio Mónica Frade, en su cuenta de Twitter.

Mientras que desde el gobierno porteño, el secretario de Relaciones Internacionales, Fernando Straface, hizo notar la “contradicción” entre las denuncias ante la ONU y la promoción de la visita de Nicolás Maduro a la Argentina: “El lunes, el gobierno de Alberto Fernández, enojado con la división de poderes, va a denunciar en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU que hay ‘lawfare’ y ‘guerra jurídica’. El martes, será anfitrión de tres dictaduras que pisotean el Estado de Derecho. Consistencia internacional que daña la imagen de la Argentina”, sostuvo.

“El Gobierno será anfitrión de tres dictaduras que pisotean el Estado de Derecho”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE