
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estados Unidos anunció el viernes una iniciativa comercial y de inversión destinado a promover crecimiento económico en las Américas. La medida, impulsada por el presidente del país norteamericano, Joe Biden, no abarcará por el momento a la Argentina. Ni tampoco a Brasil. Ambos países eligieron, por ahora, mantenerse al margen de la propuesta aunque no se descarta que puedan integrarse en un futuro.
El programa de inversión había sido adelantado el año pasado durante la Cumbre de las Américas en la ciudad de Los Ángeles. Para los analistas, Estados Unidos busca de esta forma frenar el avance de China en los países de la región. En torno a ello, Washington busca proponer inversiones que puedan reemplazar al gigante de Asia.
Este lanzamiento se concretó ayer, una vez finalizada la cumbre de la CELAC en Buenos Aires, que reunió a 33 países, entre estos Venezuela, Nicaragua y Cuba, los cuales Estados Unidos considera como dictaduras.
Para el presidente de los Estados Unidos, el programa implica una alianza "histórica" y "unirá a nuestro hemisferio para impulsar un crecimiento económico, sostenible e inclusivo".
En este sentido, esta flamante sociedad con el país norteamericano abarca a Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay.
Biden sostuvo que "este grupo representa alrededor del 90 por ciento del PBI del hemisferio occidental y casi dos tercios de su población”. “Trabajando juntos, liberaremos todo nuestro potencial económico”, añadió durante el anuncio.
Biden enfatizó que la alianza busca “impulsar nuestra competitividad, construir cadenas de suministro regionales más resilientes, crear empleos de calidad, combatir el cambio climático y revitalizar las instituciones económicas de nuestro hemisferio”.
Respecto de las ausencias de Argentina y Brasil, analistas deslizaron que "a diferencia de México y Centroamérica, los principales socios comerciales de Argentina y Brasil (fuera del MERCOSUR) son Europa y Asia, no los Estados Unidos".
Y añadieron que "Lula ha dejado en claro que lo deseable es entrar a nuevas alianzas como MERCOSUR y no individualmente cada país. Así pues, la prioridad es afianzar el MERCOSUR y entonces como bloque considerar nuevas alianzas con Estados Unidos y otras regiones".
En tanto, fuentes cercanas al Gobierno dejaron trascender que "estamos en la iniciativa, somos parte, más allá del evento puntual de hoy. Seguramente estaremos en el próximo, coincidimos en los objetivos. Que algunos hayan participado este viernes no supone un status distinto del resto”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí