
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El tremendo efecto de La Niña impacta en la producción. Se cosecharán unas diez millones de toneladas menos de trigo
La prolongada sequía hizo estragos en el campo argentino / Web
Si bien en los últimas horas se registraron precipitaciones que para los productores fueron un alivio, la sequía sigue siendo el mayor problema que atraviesa el campo desde hace ya varios meses. El sector aporta 7 de cada 10 dólares que ingresan al país, ocupa de manera directa e indirecta 3,7 millones de personas y en 2022 exportó más de U$S55.000 millones, un récord histórico. Cualquier situación que lo afecte pegará de lleno en el funcionamiento de la economía argentina.
Es el tercer año consecutivo del fenómeno climático de La Niña, que en nuestro país provoca menores lluvias al promedio. En el último semestre de 2022 la falta de precipitaciones se agudizó, provocando severos daños en las principales producciones. Por ejemplo, la cosecha de trigo de la actual campaña culminó en 12,4 millones de toneladas, 10 millones de toneladas menos que en el ciclo anterior, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Pero las lluvias de las últimas horas fueron un alivio frente a la sequía que afecta a la producción agropecuaria, con acumulados que superaron los 70 milímetros en algunos sectores de la provincia de Córdoba, donde más llovió. En el sur del área agrícola de esa provincia, como por ejemplo en Bengolea llovieron 78 milímetros, en Viamonte, 75 mm, en tanto que Villa Huidobro y Pueblo Italiano registraron 74 mm, Marcos Juárez, 71 mm y General Levalle, 70 mm. En San Pedro y Arroyo Dulce, provincia de Buenos Aires, el pluviómetro marcó 65 mm y en Funes, Santa Fe, 54 mm.
Es la lluvia más regionalizada desde el inicio de primavera, porque cubrieron la totalidad de la Zona Núcleo, la más determinante para los volúmenes de la cosecha argentina. Se espera que continúen los eventos lluviosos en esa región en los próximos días. De acuerdo con el pronóstico extendido vigente, se volverían a registrar precipitaciones a lo largo de la semana en la provincia mediterránea.
En medio de una de las sequías más severas y destructivas de las últimas décadas, las lluvias que se registraron en la provincia de Santa Fe y alrededores trajeron un alivio muy esperado para el campo. Aunque un evento climático puntual no tiene la capacidad de revertir meses de déficit hídrico.
La sequía trae consigo una menor nivel de actividad de la economía ya que conlleva una merma en la producción de bienes como son los granos, la carne, la leche, frutas, etcétera y teniendo en cuenta que es el principal sector de la economía argentina, su impacto “directo” en la actividad se magnifica.
LE PUEDE INTERESAR
Denuncian “un elaborado plan de hostilidades” contra la Corte Suprema
LE PUEDE INTERESAR
Alberto F. y Scholz, con el foco en la guerra y el Mercosur
Según la Bolsa de Cereales porteña, solamente el aporte de los cinco principales complejos granarios podría caer respecto a la campaña anterior entre el 21% y 30%, pudiendo representar una baja de U$S15.743 millones en el peor de los casos analizados por la entidad, equivalentes al 1,8% del PBI estimado. Pero para el economista David Miazzo, de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) el impacto podría llegar a alcanzar entre dos y tres puntos del PBI, y que la economía “entre en recesión”.
Por eso, el Gobierno y las 4 entidades de la mesa de enlace (CRA, FAA, SRA y Coninagro) comenzaron a consensuar esta semana una serie de medidas impositivas y crediticias que apuntarán a aliviar la crisis que muchos productores agropecuarios atraviesan a causa de la sequía. La intención del ministro Sergio Massa, es que las medidas estén listas para ser anunciadas el próximo miércoles 1° de febrero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí