
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Ciencia de la muerte”, un filme que tiene una trama apocalíptica, se hizo a partir del uso de algoritmos de IA
La Inteligencia artificial (IA) aplicada a la generación de piezas artísticas abre diferentes frentes de discusión, uno en torno a la autoría de las obras y otro -mucho más profundo- sobre si una herramienta digital posee la sensibilidad artística que pueden tener un pintor o un poeta, por ejemplo. Lo cierto es que mientras se dan estos debates, el uso de la IA ya es una realidad y en ese marco, un realizador audiovisual platense creó “Ciencia de la muerte”, el primer cortometraje argentino que cuenta con registro internacional hecho con estas herramientas.
El corto en cuestión dura tres minutos, en los que se desarrolla una historia distópica, en un mundo en el que los humanos se convierten en zombis. Todo está hecho con IA, desde el guion hasta las imágenes y se creó a partir de “una premisa mínima, una temática accesible para contar historias, sobretodo en narrativa audiovisual”, explicó en dialogo con EL DIA Alejandro Vitale, quien cuenta con una amplia trayectoria en el mundo audiovisual.
En este caso el rol del realizador se limitó a otorgarle esta “idea base sobre una especie de apocalipsis” con la que la plataforma por su cuenta “armó ese guion que se volcó en el corto, en el que todo lo que se ve ahí parece animación o imágenes y en verdad son algoritmos de IA”, manifestó.
Por su profesión, Vitale, siempre estuvo ligado al mundo del espectáculo y la tecnología, lo que lo llevó a interesarse e investigar al respecto, especialmente a partir de octubre del año pasado con “la democratización del ChatGPT, una interfaz con formato de chat en el que uno habla con una máquina de aprendizaje o IA”, detalló.
Este chat puede crear artículos sobre cualquier tema, ya que se abastece de toda la información que circula por internet y adquirió cada base de datos existente. Pero la particularidad es que “se comunica como si fuese una persona, uno le habla como si fuera un amigo, un amigo sabio que sabe sobre cualquier tema que esté en internet”, señaló Vitale. Y aclaró que “puede haber errores, puede confundirse e inclusive hasta pide disculpas cuando lo hace, por eso el concepto de IA, porque no es una respuesta robotizada sino que es una respuesta humana, de ahí surgió la idea de que, entre otras cosas, podía hacer guiones”.
Si se lo mira a simple vista, podría decirse que se trata de un corto animado pero no, “no es animación”, aseveró tajante Alejandro. Es que todo está hecho con algoritmos de IA y las imágenes no son la excepción, se crean a partir de un proceso que se hace desde una imagen fija y mediante una serie de órdenes. “Automáticamente a partir de estas indicaciones que se dan de forma escrita se hace el movimiento, como por ejemplo en el caso de la sincronización de labios que se hizo completamente de manera automatizada”, señaló.
LE PUEDE INTERESAR
El éxito de una película financiada con NFTs
LE PUEDE INTERESAR
ChatGPT logró aprobar un examen de ingreso
Es que la misma aplicación, a partir de un breve texto, tiene la capacidad de crear imágenes que se asemejen a fotografías o ilustraciones, sin que intervenga “ni una mano de arte digital, ni pintura, ni nada, es 100 por ciento hecho con herramientas de IA”, destacó el cineasta.
Alejandro se dedica desde hace 20 años a la producción audiovisual, cuenta con dos piezas de su autoría en la plataforma Amazon Prime Video, un cortometraje titulado “Novus ordo”, y una película de ciencia ficción rodada en locaciones platenses, “The Return”. Con esta experiencia que lo respalda aseguró que un corto de las características de “Ciencia de la muerte” tardaría días e incluso semanas en hacerse, cuando él lo creo tan solo “en dos horas, entre mate y mate, en un proceso que comenzó jugando y siempre tuvo un tono lúdico”.
En este caso, los algoritmos de Inteligencia Artificial le ahorraron a Alejandro “la logística para sacar fotos o tener que dibujar todo eso, el actor que lo interprete, el equipo de sonido, el director de fotografía, el cámara, la edición, la producción y el catering”, enumeró. Y ahí radica tal vez uno de los mayores cuestionamientos: ¿está la industria preparada para comenzar a producir así? ¿Qué sucederá con todos esos puestos de trabajo?
Por lo pronto se trata de interrogantes para pensarlos a futuro, ya que la producción de Alejandro es el primer corto de Argentina realizado de esta manera y que cuenta con copyright internacional. Aunque en Hollywood, de a poco el uso de este tipo de tecnologías está comenzando a ganar lugar, como ocurre en el caso del deepfake que se incorporó hace años al cine. Esto se puede ver en el caso de “Bruce Willis, que por un problema de salud no puede seguir actuando, entonces vendió los derechos del uso de su cara para que se aplique con herramientas de IA”, destacó Vitale.
Más allá de la masificación o no, remarcó que lo más interesante en esta materia es la “democratización de las herramientas, que apunta a que esté más accesible para cualquiera, tanto para el que es profesional como el que no lo es”.
“Ciencia de la muerte” tiene un final abierto y si bien lo hizo “a modo de juego, optimizando la herramienta y mirando la calidad desde mi perspectiva como realizador”, desde que lo publicó en redes sociales comenzó a recibir mensajes de sus espectadores que se mostraron interesados porque haya una segunda parte, por lo que “creo que fue el génesis de algo que puede continuar”, expresó.
Alejandro se dedica desde hace 20 años a la producción audiovisual
“Es interesante la democratización de herramientas, para que estén al alcance de todos”
Una captura del corto “Ciencia de la muerte”, realizado por el platense Alejandro Vitale / Cap. de Video
Vitale realizó el cortometraje con inteligencia artificial
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí