
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Álvaro B. Flores
Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales
En los últimos tiempos, el funcionamiento, la eficiencia y la organización de las empresas públicas ocupan un espacio importante en los medios de comunicación. Probablemente obedezca al impacto que tiene su sostenimiento económico en el gasto público, en épocas de déficit en las cuentas públicas.
Esta situación no es desconocida en Argentina, atento a que, cuando arrecian los problemas inherentes a la extensión del gasto público, y sus consecuencias en la actividad económica (como lo puede ser la inflación), reaparece la tendencia a revisar los paradigmas sobre los alcances de las funciones estatales. Cuando ocurre, se propone la reestructuración de las entidades empresariales del Estado, en función del esfuerzo presupuestario que conlleva su mantenimiento.
Actualmente existen diversos tipos de empresas públicas en nuestro país (Empresas del Estado, Sociedades del Estado, Sociedades de Economía Mixta, Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria -SAPEM-, Sociedades Anónimas Estatales), donde el punto saliente entre todas es la propiedad total o mayoritaria del paquete accionario por parte del Estado, nacional, provincial o municipal.
En tal contexto, una de las primeras medidas que se sugieren es la eliminación de cualquier tipo de privilegio que gocen las empresas públicas, a fin de propiciar la competencia en un plano de igualdad con el sector privado, en el mismo ramo de una determinada actividad económica. Esta situación se corroboró, por ejemplo, con la aparición del Decreto-Ley 22.016 en cual estableció la derogación de todas las disposiciones de leyes nacionales, ya sean generales, especiales o estatutarias, en cuanto eximan o permitan capitalizar el pago de tributos nacionales, provinciales y municipales.
Más allá de la vigencia formal de la norma antes mencionada, lo cierto es que, a partir del año 2003, comenzó a registrarse un progresivo regreso del Estado empresario, proliferando la creación de nuevas empresas públicas (ENARSA, ADIF SE, SOFSE, FASE, entre otras), o la reestatización de otras (Aerolíneas Argentinas, AySA, Correo Argentino). En esta coyuntura, no obstante lo previsto en el Decreto-Ley 22.016, las sucesivas leyes de presupuesto posteriores, contemplaron una gran variedad de exenciones para las empresas públicas, temporales o permanentes.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
Sin duda, el Presupuesto Nacional para el año 2023 (Ley 27.701) previó numerosas exenciones impositivas, relativizando el contenido del Decreto-Ley 22.016. Las mismas son de toda índole y obedecen a intereses sectoriales o temporales dentro del ámbito de actuación de las empresas públicas, y a los cometidos a ejecutar por las mismas.
La principal beneficiada ha sido ENARSA, la empresa que tiene a su cargo la ejecución de las contrataciones para la construcción y operación del Gasoducto Kirchner. Fue eximida de manera permanente del impuesto a las ganancias, y temporalmente de los derechos de importación, IVA e impuesto internos.
Han conservado también el mismo tratamiento tributario (exención en derechos de importación, IVA entre otros) las empresas públicas del sector ferroviario respecto de la importación de material para uso ferroviario, franquicia que viene siendo otorgada desde hace más de seis años. Asimismo, INVAP S.E. (dedicada a ciencia y tecnología), Intercargo S.A. y EANA SE (estas últimas dos del sector aeronáutico) gozan de un régimen similar. Por su parte, la empresa IMPSA S.A (ex Pescarmona, estatizada en 2020) ha sido exenta de los derechos de importación y del IVA.
Otro dato que surge de la citada ley, es la exención de derechos de exportación para el consumo para las Empresas y Sociedades del Estado, en la medida que tengan por objeto desarrollar actividades de ciencia, tecnología e innovación. La misma solución se le extiende a VENG S.A., la cual se dedica a la industria aeroespacial.
Como puede verse, a través de una norma especial, se le confiere un esquema tributario diferencial a las empresas públicas, instalando una política expresa de fomento ya sea para el desarrollo mismo de las competencias que ejercen, o para impulsar proyectos de interés general. La postura adoptada, además de favorecer e incentivar a las empresas públicas, procura dotar de mayor eficiencia a su funcionamiento, y lograr con ello su sustentabilidad en términos económicos. Vale recordar que este aspecto ha sido expresamente contemplado en los “Lineamientos de Buen Gobierno para Empresas de Participación Estatal Mayoritaria de Argentina”, aprobados por la Decisión Administrativa N° 85/2018 de la Jefatura de Gabinete.
El establecimiento de exenciones, amén de ser una potestad de resorte exclusivo del Congreso, debe estar sujeta el principio de razonabilidad, y al mismo tiempo, no generar una distorsión en el mercado y la competencia. Por tales razones, corresponderá examinar caso por caso no solamente la conveniencia de la medida, sino el impacto que tendrá en el sector que se desempeña la respectiva empresa pública. De acuerdo con ello, sea cual fuere la posición que se adopte en lo venidero sobre la regulación de las empresas públicas, esta será una cuestión por considerar, para una adecuada planificación de los cometidos que persigan.
Independientemente de las reflexiones ensayadas, entendemos que la ineficiencia de las empresas públicas no debe ser analizada exclusivamente en términos numéricos (es decir, si la misma da “pérdidas” o no genera “ganancias” o “excedentes”), sino por la función o el rol que cumple en la satisfacción de intereses generales, como lo puede ser la prestación de un servicio público (Ej.: operación del transporte ferroviario de pasajeros, distribución de agua potable, entre otros). Por ende, con las salvedades realizadas con anterioridad, estas particularidades deberán ser consideradas al momento de evaluar el tratamiento tributario de las empresas públicas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí