
Feroz enfrentamiento en Villa Elvira: dos heridos se encuentran internados y buscan a los prófugos
Feroz enfrentamiento en Villa Elvira: dos heridos se encuentran internados y buscan a los prófugos
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
Otra semana de protestas docentes: cuándo serán y cómo afecta a las facultades y colegios de UNLP
¿Hay onda?: Chechu Bonelli y Grego Rosello, captados in fraganti en un boliche
Gimnasia retomó las prácticas tras la derrota en el clásico: cómo se encuentra Silva Torrejón
VIDEO. Robo al Louvre: la filmación clave de uno de los ladrones y los detalles de la investigación
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Diseños, prototipos y desarrollos innovadores en la expo de la Facultad de Informática
Cuenta DNI sortea entradas para el show de Abel Pintos en La Plata: cómo participar
Vilma Ripoll, entre la movilización a La Plata con críticas a Kicillof y Milei
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Gran cierre de Gimnasia en la Ladies Cup de Brasil: ¡la arquera atajó cuatro penales y picó el suyo!
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Recordaron con velas a las millones de personas que murieron por una atroz movida impulsada por la Unión Soviética
El presidente de Ucrania Zelenski y su esposa rindieron homenaje a las víctimas de la hambruna / afp
Rostyslav Averchuk
Millones de velas fueron encendidas ayer en Ucrania para conmemorar al menos a 3,9 millones de compatriotas que murieron en la hambruna artificial, orquestada por la Unión Soviética en 1932-1933 en lo que se consideraba “el granero de Europa”.
Al menos 75 drones kamikazes atacaron la capital, Kiev, el mismo día y se espera otro invierno de ataques masivos contra la infraestructura del país. Por lo tanto, se establecen extraños paralelismos entre la llamada Holdomor y la defensa en curso contra la invasión, lo que subraya lo mucho que está en juego.
“Al igual que hace 90 años, los rusos tienen un objetivo sencillo. Quieren a destruir Ucrania, a los ucranianos y todo lo relacionado con Ucrania”, subraya Igor Kulyk, director del Archivo Nacional de la Memoria de Ucrania.
Los relatos de los ucranianos sobre el Holodomor, hablan de pueblos enteros que murieron de hambre y de múltiples casos de canibalismo. Los cadáveres se amontonaban mientras los trenes con grano ucraniano partían hacia el oeste para exportarlo, con los ingresos necesarios para financiar el programa de industrialización soviético.
Soldados armados y comunistas llevaron a cabo extensas búsquedas en los hogares para cumplir con los objetivos sobredimensionados de recogida forzosa de cereales de los agricultores individuales, fijados por las autoridades soviéticas.
Sin embargo, no sólo se confiscaron los cereales sino todos los alimentos, así como las semillas que los agricultores podrían utilizar para plantar la siguiente cosecha.
LE PUEDE INTERESAR
Un fondo social para Venezuela, la promesa incumplida un año después
LE PUEDE INTERESAR
El partido que quiere darle pelea a Putin en las urnas
“Había cinco hijos en la familia. Sólo yo sobreviví”, dice Lubov Lishita, del pueblo de Kovtunivka, región de Chernihiv, en un testimonio recogido por la ONG “Hvylia’91”.
Ella recuerda cómo los “comunistas” vinieron a quitarles una vaca, única propiedad de la familia. Aunque cinco niños pequeños intentaron aferrarse a ella los hombres armados finalmente se la quitaron. El destino de la familia quedó entonces decidido.
Volodimirr Kozachenko, de la región de Odesa, recuerda cómo los comunistas volcaron el caldero donde se preparaba una sopa de remolacha, acabando con toda esperanza para su familia. Todo dentro de la casa quedó patas arriba pues se llevaron toda la comida, hasta “el último frijol”.
Mientras tanto, bajo la ley de las “cinco espiguillas”, la pena de muerte se aplicaba a quien recolectara la más mínima cantidad de grano de los campos propiedad de granjas colectivas favorecidas por los soviéticos.
Algunos intentaron marcharse y buscar comida en zonas más urbanizadas, pero a los ucranianos se les prohibió deliberadamente salir de sus aldeas, subraya Kulyk, lo que señala el carácter artificial de la hambruna.
“El régimen totalitario soviético simplemente no podía pensar en otra manera de romper el amor por la libertad que tenían los ucranianos”, explica.
Aunque el intento de Ucrania de obtener la independencia fue aplastado en 1921 y las élites políticas e intelectuales fueron exterminadas o cooptadas, la masa principal de ucranianos, que vivía en el campo, resistió la política soviética de colectivización, explica Kulyk.
Varias insurgencias iban en aumento y Stalin y su camarilla eligieron la destrucción física a escala industrial como solución. Todas las menciones del Holodomor fueron prohibidas posteriormente durante el dominio soviético, mientras que Rusia nunca reconoció su responsabilidad.
En los territorios ucranianos ocupados, recientemente se han desmantelado múltiples monumentos en memoria de sus víctimas.
En el resto de Ucrania la conmemoración del Holodomor se convirtió en una oportunidad más para expresar la determinación de evitar que algo similar vuelva a suceder.
El presidente Volodimir Zelenski asistió ayer a la misa de conmemoración junto con su esposa, Olena Zelenska y señaló que Ucrania nunca olvidará a los millones de compatriotas asesinados.
En el discurso a los ucranianos, también subrayó la continuidad entre la hambruna organizada por Moscú y la invasión rusa en curso.
“El mal no fue detenido, no fue expiado. Ahora lo estamos parando”, subrayó.
El presidente ucraniano agradeció a todos los estados que reconocieron oficialmente el Holodomor como un crimen contra el pueblo.
“El mundo debe unirse y condenar los crímenes del pasado. El mundo debe unirse y detener los crímenes de hoy”, afirmó Zelenski. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí