Un platense fue reconocido por su obra “Mariposas Mirabal”

Se trata de Pablo Novas, quien expuso su pieza en el marco de una muestra que acompañó la entrega de los Premios Hermanas Mirabal

Edición Impresa

En en el marco de la tercera edición de los Premios Hermanas Mirabal (PHM), que buscan reconocer y resaltar el trabajo de mujeres argentinas que con su labor en distintos ámbitos generen impacto positivo, fue distinguido el platense Pablo Novas, que creó y expuso en ese marco su obra “Mariposas Mirabal”, una pieza con la que homenajeó la lucha de Minerva, Patria y María Teresa Mirabal.

Las hermanas Mirabal quedaron en la historia por desafiar la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana y en cuyo honor, la ONU, designó al día de su asesinato, el 25 de noviembre de 1960, como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres. En su homenaje, las correntinas Nieves Cuenca y Patricia Escalante crearon estos premios cuya última edición se llevó a cabo días atrás en Corrientes capital y en el que fueron distinguidas 30 mujeres de Corrientes, Misiones, Chaco y Buenos Aires.

En ese marco, fue distinguido también Novas, quien creó especialmente para la ceremonia de entrega de los premios su obra “Mariposas Mirabal” que fue expuesta ese día en el marco de una muestra que, entre otras piezas, incluyó la “Rosa de la Paz” de Carlos Pallarols.

“Fue para mi un gran honor exponer mi obra junto a la de él”, aseguró Novas, artista plástico autodidáctica, quien, en esta segunda oportunidad que le da la vida, “después de un divorcio y varios cambios grandes” volvió a abrazar con fuerza los caminos del arte que de niño había comenzado a recorrer de la mano de su madre, la ilustradora Mercedes Tellechea.

Novas, que además forma parte del grupo de artistas emergentes de la Federación de Comercio de Buenos Aires, está feliz por el reconocimiento que obtuvo con su obra realizada en técnica mixta, de 80x60 cm, y que donó para los PHM.

la obra

En la pieza, sobre un cielo celeste con nubes blancas, se destaca un gran triángulo, en cuyos vértices se posan mariposas, un elemento que no es inocente, en tanto, así era como eran conocidas las hermanas Mirabal, “las mariposas”, y con las que quiso representar a cada una de ellas.

En relación al concepto de su obra, Novas explicó que “el triángulo muestra simbólicamente lo completo, en este caso, lo completo de la lucha de las hermanas Mirabal que llegó hasta el trágico final de sus vidas y más allá”.

Los colores tampoco fueron elegidos al azar: “En las tres mariposas se repite el color naranja, que significa vitalidad y acción. En la teoría del color, la saturación es la intensidad de un matiz específico se basa en la intensidad y fuerza del color. Un color saturado es un color vivo, por eso incluí algunos de esos colores en las mariposas”, agregó Novas, que también usó rojos y amarillos.

Una obra en la que “sobresalen de los colores fríos del interior del triángulo, como ellas sobresalieron de la tristeza, luchando por la libertad”, admitió.

Novas, que es uno de los dueños de Monje Negro, la reconocida fábrica de alfajores platense que, el año pasado, ganó la medalla de oro como la mejor textura en el mundial del alfajor, contó que buscará perfecccionar su técnica de pintura y, en este sentido, reveló que el año próximo comenzará a estudiar la carrera de Artes Plásticas en la Facultad de Artes de la UNLP.

En “Mariposas Mirabal”, novas destacó la lucha de las hermanas

 

Mariposas Mirabal
Pablo Novas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE