Provincia rechaza el ajuste y sigue lanzando advertencias a Nación

Kicillof, en un acto en la Vucetich, afirmó que “no vamos a permitir que nos arrebaten recursos de nuestra fuerza policial”

Edición Impresa

Carlos Barolo

Axel Kicillof está preparando el terreno para la reunión del martes con funcionarios nacionales en la que buscará certezas respecto del recorte de gastos que caerá sobre su administración. Desde hace cinco días viene lanzando advertencias sobre de los recursos federales que recibirá el principal distrito del país en el contexto de ajuste que busca impulsar el presidente Javier Milei.

El Gobernador teme un recorte fuerte de los ingresos bonaerenses por varios costados. A modo de anticipo, la Nación anunció que se reducirá “al mínimo” las transferencias discrecionales, esto es, las que venía recibiendo la Provincia por fuera de la coparticipación Se habla de que pasarán del 0.5 por ciento del PBI al 0.2 por ciento. No sólo eso: la motosierra que mutilará la inversión en obras públicas también impactará de lleno sobre el principal distrito del país que vino ejecutando numerosas obras financiadas con recursos federales.

Ayer el mandatario bonaerense abordó otro costado del posible ajuste. Fue durante un acto en la Escuela Vucetich por el Día de la Policía. “Hoy parecen estar nuevamente en discusión los recursos que le pertenecen a la Provincia y que nos permitieron dignificar el trabajo de la Policía con mejores salarios y más equipamiento”, arrancó. Y remató: “No vamos a permitir que, montados sobre argumentos políticos de corto plazo, arrebaten los recursos que pertenecen a nuestra fuerza policial: tenemos el compromiso de seguir peleando para brindarle una vida con más paz y tranquilidad al pueblo de la provincia de Buenos Aires”.

Durante el gobierno nacional anterior, la Provincia recibió recursos adicionales luego de que Alberto Fernández dictara el polémico decreto por el que le redujo el giro de fondos federales a Capital Federal. Existe un fallo de la Corte Suprema para que el gobierno porteño recupere parte de lo que entonces perdió. Esos recursos fueron utilizados por Kicillof para mejorar los sueldos de la Policía y aplacar la rebelión que llegó hasta las puertas de la Quinta Presidencial de Olivos.

El gobierno bonaerense navega en la incertidumbre. Prevé que habrá un achique fuerte, pero carece de certezas respecto del alcance que tendrá.

Por las dudas, Kicillof se puso en guardia. Incluso fue un poco más allá respecto de la necesidad que tiene la Provincia de mantener ciertos niveles de inversión pública y uno de sus principales funcionarios no descartó la posibilidad de quea pueda emitir una cuasimoneda para atender erogaciones que ya no tendrán financiamiento nacional.

El mandatario, mientras tanto, explora otros mecanismos para hacerse de recursos. En esa línea aparece un proyecto para que la Legislatura le permita tomar deuda en pesos por hasta 150 millones de dólares. La idea oficial es que esa autorización se apruebe antes de fin de año y ayer circuló la versión de que el pedido para tomar deuda podría ser aún mayor. Necesita del acuerdo de la oposición.

El martes, en tanto, se aguarda que asomen las primeras certezas. El gobierno nacional a través del ministro del Interior, Guillermo Francos, convocó a todos los gobernadores. Incluso algunas versiones señalan que el propio Milei podría participar del encuentro.

Existe un dato que inquieta a los mandatarios y que tiene que ver con el poder decisión que tendrá Francos para cumplir eventuales acuerdos. Por los cambios en el organigrama nacional, el ministerio del Interior perdió la administración de los Adelantos del Tesoro Nacional, uno de los recursos discrecionales que utiliza la Nación y que ahora quedaron bajo el control del ministerio de Economía.

Los ATN suelen funcionar como moneda de cambio para tejer acuerdos con las provincias.

Si surgen certezas, Kicillof podría avanzar con el diseño del Presupuesto 2024 en los primeros meses del año que viene, aunque no se descarta que pudiera optar por el camino de prorrogar el vigente tal como lo decidió el presidente Milei.

En la Provincia están convencidos de que habrá un fuerte baja de fondos nacionales

 

Provincia
ajuste

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE