
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se redujo unos 23 puntos y mantiene los UVA. Además anunció que dejará de realizar licitaciones de Leliqs, la bomba que busca desarmar
El Banco Central también tomó medidas /archivo
Sorpresivamente, el Banco Central (BCRA) anunció su decisión de bajar la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de 133% a 110% nominal anual, en tanto garantizó la continuidad de los plazos fijos UVA y dispuso dejar de realizar licitaciones de Leliqs a futuro.
El organismo lanzó una serie de medidas con el objetivo de clarificar y simplificar la señal de tasa de política monetaria. Así, modificó la tasa de política monetaria y el esquema de gestión de liquidez.
De esta forma, el rendimiento efectivo mensual de los depósitos en pesos a 30 días pasa a ser de 9,16%, por lo que si se confeccionara un plazo fijo por 30 días de $500.000, una vez finalizado el plazo recibirá $545.830 . La cuenta surge de los $500.000 que había depositado inicialmente más un interés de $45.830.
Ahora bien, si el plazo fijo se renovara por 30 días más, se obtendrían $595.860, resultante de los $554.658 sumados a $50.030 de interés. Así es que si se renovara el plazo fijo mensualmente con la misma tasa de interés, al cabo de 12 meses se conseguirían $1.432.249.
“En el contexto de un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación, el directorio (del BCRA) consideró prudente mantener una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo, que decidió establecer en 110% nominal anual”, anunció la autoridad monetaria. Hasta este lunes, la tasa de referencia era de 133%.
Por su parte, a pesar del pedido de los bancos para discontinuar el plazo fijo UVA, el BCRA evaluó que “resulta necesario que el sistema bancario continúe ofreciendo al público” depósitos a plazo fijo ajustables por UVA.
LE PUEDE INTERESAR
Piden que se declare “inconstitucional” el protocolo antipiquetes
Por el lado de las Leliqs (Letras de Liquidez) y los pases, el organismo anunció que “a partir de mañana (por hoy), su tasa de interés de política monetaria pasará a ser la tasa de los pases pasivos a un día de plazo, tasa que desde el 13 de diciembre fue establecida en 100%”.
En tanto, “con el fin de racionalizar su esquema de gestión de liquidez, el directorio decidió dejar de realizar licitaciones de Leliq a futuro, pasando a ser las operaciones de pases pasivos su principal instrumento de absorción de excedentes monetarios”, informó la autoridad monetaria.
En un comunicado, indicó además que “al centralizar sus operaciones en un solo instrumento, y al ser su tasa de política la única tasa de interés de referencia, se busca hacer más clara la señal de política monetaria y fortalecer su transmisión al resto de las tasas de interés de la economía”.
De esta forma, bajando 23 puntos la tasa de interés a una tasa mensual de 9,1% y una inflación corriendo del 25% al 30%, la tasa real pasa a ser significativamente negativa y muchos ahorristas quedan expuestos a una licuación importante de su dinero o ir al dólar.
Habrá que ver hoy como reaccionan esos mercados y si los bancos empiezan a poner visible la opción de plazos fijos UVA.
Son los que ajustan por inflación, a través de la fórmula UVA+1%. Se trata de un depósito en pesos cómo mínimo a 90 días hasta los 365 días que ajusta la suba de la inflación más una tasa del 1% anual. Hay dos formatos, el tradicional y el precancelable.
Por otro lado, el Banco Central empieza a desinflar el stock de Leliqs y se queda solo con instrumentos de pases. La famosa “bola de Leliqs” de la que tanto se habló en campaña y que venía desinflándose en las últimas semanas.
De ahora en mas al vencimientos de la letra se cancelará hasta que desaparezca el stock y el instrumento dejará de existir.
Mientras, mediante la Comunicación “A” 7921, el Banco Central (BCRA) amplió el límite que tenían los bancos para adquirir títulos públicos por suscripción primaria.
De esta manera, podrían encontrar una salida de los pases que bajaron sensiblemente la tasa de interés la semana pasada y de las Leliqs, dado que el Central solo viene renovando vencimientos y no aumenta stocks.
La comunicación conocida durante esta jornada dispone que los títulos públicos nacionales que sean adquiridos por suscripción a partir del día de la fecha y que cuenten con opciones de liquidez vendidas por el BCRA sobre ellos (Comunicación “A” 7716 y modificatorias) estarán excluidos de los límites crediticios previstos en las normas sobre “Financiamiento al sector público no financiero”.
Así las cosas, parece que el BCRA y el Ministerio de Economía preparan el terreno para que en la oferta de títulos para la primer licitación de la gestión del ministro de Economìa, Luis Caputo, los bancos puedan hacerse de títulos públicos con mayor volumen y opten por esta opción, antes que seguir en pases (cuya tasa bajó del 126% al 100) o en leliqs. De esta forma, reconducen los flujos de los bancos y mutan la deuda del Central al Tesoro.
Tal como explica Marcelo Bastante, experto en mercados, “los bancos tienen varios límites que deben cumplir, entre ellos de asistencia al sector público”. Y lo que buscó la Comunicación “A” 7921 de este lunes es flexibilizarlos para avanzar con este plan para desarmar los pasivos del BCRA.
Por su parte, el economista Leandro Ziccarelli analizó desde su cuenta de X la modificación y sostuvo que como “los bancos tienen regulada la cantidad de títulos del tesoro que pueden tener, con esta comunicación el BCRA les da margen para que puedan entrar “fuerte” a la colocación de esta semana sin vulnerar el porcentaje permitido”.
Por lo que, según afirma Ziccarelli, todo está dado para que “bañen de pesos” al Tesoro en la licitación de mañana miércoles.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí