

La histórica foto que confirmó la muerte de Escobar. El hecho marcó un antes y un después en Medellín / web
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras ser una de las más peligrosas y sangrientas del mundo, hoy vive una transformación urbana, social y cultural
La histórica foto que confirmó la muerte de Escobar. El hecho marcó un antes y un después en Medellín / web
Jeimmy Paola Sierra
Medellín, que fue durante una década la ciudad más peligrosa del mundo por la violencia del narcotráfico de Pablo Escobar, vive una transformación urbana, social y cultural para librarse de ese lastre sin olvidar su pasado ni las heridas de su etapa más turbulenta.
Esta ciudad, la segunda de Colombia, que experimentó en la década de los 80 y comienzos de los 90 el terror de Escobar, comenzó tras la muerte del capo, el 2 de diciembre de 1993, un proceso de modernización que le permitió apartarse del estigma del narcotráfico y ser un referente regional.
Era tal el poder del narcotráfico que en abril de 1988 el entonces alcalde de Nueva York, Edward Koch, propuso “bombardear Medellín”, ciudad que en 1991 llegó a ser conocida como la urbe más violenta del mundo, con casi 400 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Según un estudio de Jorge Giraldo Ramírez, doctor en Filosofía de la Universidad Eafit, los descensos “más pronunciados” en la tasa de homicidios de la ciudad tienen como “precisos puntos de partida” la desarticulación del Cartel de Medellín y la muerte de Pablo Escobar.
“Ser ciudadano de Medellín en esa época no fue nada fácil. Se marcó una guerra entre el Estado y el Cartel de Medellín, y la sociedad civil quedó en medio de las balas y las bombas. Muchos de nuestros amigos fueron víctimas de esa barbarie sin hacer parte del conflicto”, aseguró el expolicía Edison Vanegas Álvarez.
Vanegas, ahora director de cine, es autor del libro ‘Pablo: secretos de la cacería contra Escobar’ con testimonios inéditos de miembros del Bloque de Búsqueda, la unidad especial de élite creada por el Gobierno de entonces para acabar con el capo.
LE PUEDE INTERESAR
El inquietante “Reino de Alemania”: ¿lo habitan excéntricos o extremistas?
LE PUEDE INTERESAR
Escándalo por el libro que acusa al Rey de racismo contra el hijo de Enrique
Tras los años del terror, la metamorfosis empezó para la ciudad con proyectos de infraestructura público-privada como el Metro de Medellín, inaugurado en 1995; el Metrocable (2004), un teleférico que conecta los barrios con el centro urbano; un tranvía y el sistema de bicicletas públicas EnCicla.
Otros símbolos de la transformación son las escaleras eléctricas para subir las cuestas de la Comuna 13, uno de los barrios más violentos en la época de Escobar; los parques biblioteca y las intervenciones barriales conocidas como Unidades de Vida Articulada (UVA).
La ciudad abrió además la Plaza Botero, una galería a cielo abierto con esculturas del artista Fernando Botero, y Ruta N, un centro de innovación y negocios que ha facilitado el asentamiento de compañías extranjeras y el fortalecimiento del tejido empresarial.
Para el arquitecto Jorge Alberto Pérez, director del Departamento Administrativo de Planeación de Medellín entre 2012 y 2015, una ciudad “prácticamente inviable” se convirtió en una urbe para la vida con un proceso de superación de crisis de la mano de la infraestructura, la planificación, el urbanismo y “una inmensa capacidad de resiliencia colectiva”.
Esa regeneración urbana hizo que Medellín fuera catalogada en 2013 como la ciudad más innovadora del mundo en el concurso “City of the Year”, que organizan The Wall Street Journal y Citigroup.
El subdirector del Museo Casa de la Memoria, Rafael Núñez Rodríguez, pondera la fortaleza de organizaciones sociales, defensores de derechos humanos, colectivos de víctimas y académicos para documentar lo sucedido y construir memoria, un terreno en el que “todavía falta mucho” en relación al propio Escobar como sujeto, al narcotráfico, el sicariato y “otros contextos favorables para el crimen”.
“Medellín es una ciudad fuerte, pero no solo en el sentido pujante, sino en una resistencia hacia la violencia del narcotráfico, del Estado y de actores como las milicias urbanas”, dijo Núñez.
El experto asegura que la mayoría de visitantes del museo son extranjeros que buscan saber más sobre Escobar, pero se encuentran con un espacio de reparación de víctimas que muestra a una Medellín “resiliente, que ha querido salir adelante y que tiene verdaderos luchadores sociales”.
Pese a que 30 años después de la muerte de Escobar su imagen se sigue vendiendo en ‘souvenirs’ o atrae turistas a los llamados “narcotours”, Medellín se ha transformado en un destino de viaje y de agitación cultural con eventos como la Feria de las Flores, Colombiamoda y una nutrida agenda de conciertos, principalmente de reguetón.
Según el Sistema de Inteligencia Turística (SIT), en la temporada que comienza este 1 de diciembre y concluye en la segunda semana de enero de 2024, Medellín recibirá más de 200.000 visitantes para disfrutar de sus alumbrados navideños y del festival de la cantante Karol G.
“Medellín ha pasado del miedo a la esperanza. Sin desconocer lo que hemos vivido, se muestra que Medellín también puede transformarse”, resume el cineasta Vanegas. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí